La pasada semana, el miércoles día 8, se inició en el municipio de La Guancha al Noroeste de la Isla de Tenerife, inició la vendimia 2020 por parte de Bodegas Viñátigo, adscrita a la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias, la primera vendimia que se lleva a cabo en el hemisferio norte.

Una vendimia cuyo inicio se ha adelantado debido a tratarse de un año extremadamente seco, con solamente contabilizados 154 litros de lluvia —cuando lo habitual hubiera sido situarse en torno a 500 litros— y con un notable incremento de temperaturas medias durante los meses de primavera, en gran medida consecuencia del cambio climático.

La parcela San Juan Degollado, donde se ha iniciado esta primera vendimia del hemisferio norte, está ubicada en el municipio tinerfeño de Garachico, lugar donde se encontraba antiguamente el puerto —sepultado por el volcán de Trevejos en 1703— y desde donde se exportaban, a todo el mundo, en los siglos XVI y XVII los famosos vinos Canary. Se trata se una parcela de gran belleza paisajística, formada por bancales construidos con roca volcánica, que contribuyen a superar las adversas dificultades generadas por la orografía en Tenerife para el cultivo de la vid, unas estructuras que, además, juegan un papel muy importante frente a la erosión.

El cultivo se realiza de forma sostenible, aplicando exclusivamente productos naturales para el control de plagas y enfermedades, al igual que la elaboración, en la que se respeta al máximo la expresión del terroir, buscando resaltar en los vinos la singularidad de una viticultura tan excepcional. A la cota donde se encuentra esta parcela, de 160 metros sobre el nivel del mar, las variedades vendimiadas han sido Marmajuelo y Verdello, que en otros años se suelen recoger a mitad de agosto.

La cosecha 2020, a pesar del adelanto, se presenta con un estado sanitario muy bueno, un nivel de maduración óptimo que se intenta preservar con el adelanto en el inicio de la recogida, conservando una acidez alta y con un nivel de producción bastante mayor que la cosecha anterior en el 2019, que fue muy corta.

Los vinos de Canarias

Canarias cuenta en la actualidad con más de ochenta variedades diferentes de vides identificadas y conserva un extraordinario patrimonio vitícola, en gran parte endémico. Es una de las cuatro regiones a nivel mundial totalmente exenta de la terrible plaga de la filoxera. Se desconoce con exactitud el motivo de esta inmunidad, pero la realidad es que nunca se ha detectado la presencia de este insecto en ninguna de las Islas. Como consecuencia, todo el viñedo está a pie franco, posibilitando una interacción total planta-suelo, lo que en parte explica la marcada mineralidad de los vinos canarios.

La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias es el fruto de la apuesta de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) por el futuro del sector. Una iniciativa integradora que nace con la idea de consolidar el mercado regional para poder afrontar la comercialización internacional. Una marca común que permita proyectar un vino tan singular como el canario en los mercados exteriores, que ponga en valor las posibilidades económicas y comerciales del sector en su conjunto, y de la que los mayores beneficiados son los viticultores integrados en la propia DOP, que encuentran la posibilidad de vender su uva en todo el Archipiélago, sin perder la diferenciación del origen como un factor de calidad.

Resumen
Se inicia en Canarias la primera vendimia del hemisferio norte
Título
Se inicia en Canarias la primera vendimia del hemisferio norte
Descripción
La pasada semana se inició en el municipio de La Guancha al Noroeste de la Isla de Tenerife, inició la vendimia 2020 por parte de Bodegas Viñátigo, adscrita a la DOP Islas Canarias, la primera vendimia que se lleva a cabo en el hemisferio norte.
Autor