Recetas de temporada con unos alimentos que en cada época del año se encuentran en sus mejores condiciones de frescura, sabor y valores nutricionales, en su mejor momento para disfrutarlos, ya sea preparando platos tradicionales, heredados de generación en generación, o con propuestas de vanguardia que acercan la cocina casera a los gustos más actuales.
En cualquier caso, soluciones prácticas y sostenibles para la dieta del día a día. Y dentro de las múltiples posibilidades que ofrece la variada producción agrícola y ganadera española, entre las recetas de temporada más adecuadas al mes de diciembre se encuentran algunas tan sabrosas como estas.
Pan de castañas y maíz
Una receta ofrecida por la Indicación Geográfica Protegida Castaña de Galicia
Ingredientes
1 kg de harina de trigo, 300 gr de harina de maíz, 600 gr de harina de castañas, 0,5 litros de agua, levadura y sal
Elaboración
Amasamos y luego tapamos con un paño, dejando reposar unas 12 horas a temperatura ambiente. Damos forma e introducimos en el horno de leña unos 45 minutos.
Si no fuese posible en horno de leña utilizaríamos un horno casero, a unos 180-200º C.
Empanada De Bacalao Con Pasas
Receta ofrecida por la Asociación Nacional de Fabricantes de Bacalao y Salazones, ANFABASA
Ingredientes
750 g (peso sin desalar) de migas de bacalao, 1kg de cebollas, 100 gr. pasas, pimentón dulce y sal. Para la masa: 700 gr de harina, 5 gr de levadura, 1 huevo, agua y sal
Elaboración
Desalamos el bacalao. Ponemos también a remojo, en cazuela aparte las pasas. Para estas bastarán tres horas. Una vez desalado el bacalao, ponemos a hervir agua en una cazuela grande. Cuando el agua está en ebullición, pasamos el bacalao por ella para darle un escaldado. Son suficientes dos o tres minutos. Dejamos enfriar.
Sobre la encimera, hacemos una montaña con la harina, previamente tamizada. Abrimos un boquete en el centro. Calentamos un poco el agua y cuando está tibia disolvemos en ella la levadura y la sal, y la vamos echando en ese agujero que hicimos en la montaña de harina, al tiempo que empezamos a amasar.
Añadimos harina y amasamos hasta que la pasta ya es una masa que no se queda pegada en los dedos. Ponemos sobre un plato y cubrimos con un paño durante media hora hasta que fermente.
En ese tiempo, doramos la cebolla cortada en juliana, pero no mucho. Retiramos del fuego, dejamos enfriar un poco y coloreamos con el pimentón dulce. Incorporamos las migas de bacalao, removemos y escurrimos el aceite sobrante.
Untamos con aceite la fuente de horno. Cogemos la mitad de la masa y la extendemos en la fuente para hacer la base. Sobre ella ponemos el guiso de la cebolla mezclado con el bacalao. Salteamos las pasas y unas tiras de pimiento morrón. Estiramos el resto para hacer la tapa de masa, la colocamos y barnizamos con huevo batido. Abrimos un agujero de respiradero, y llevamos al horno, a fuego fuerte durante 30 o 40 minutos.
Asadillo de Pimientos del Bierzo con Cecina de León
Una receta ofrecida por Paradores y firmada por Luís González González, Jefe de Cocina del Parador de Villafranca del Bierzo.
Ingredientes
Para 4 raciones necesitaremos: 900 g de pimiento rojo morrón, 100 g de cecina, cebolla, aceite de oliva virgen, sal y cominos.
Elaboración
Asar los pimientos al horno durante 20 minutos, seguidamente quitarles la piel. Una vez pelados, los cortamos en tiras finas y los aderezamos con sal y un poco de aceite.
Aparte, cortar la cebolla en aritos. Reservar. Cortar la cecina en lascas y darles forma de tirabuzón. Colocar un molde circular en el centro del plato. Colocar dentro del mismo las tiras de pimiento. Desmoldar. Colocar los tirabuzones de cecina alrededor de los pimientos.
Para terminar, colocar los aritos de cebolla sobre los pimientos y decorar el fondo del plato, con gotitas de aceite oliva virgen y comino.