El consumo de alimentos en los hogares españoles se ha incrementado en un 0,3 por ciento en el periodo septiembre 2012 a agosto 2013, según los datos últimos datos interanuales de consumo alimentario recopilados por el Ministerio dentro del estudio periódico ‘La alimentación mes a mes’. El estudio muestra que los hogares españoles consumieron un […]
El consumo de alimentos en los hogares españoles se ha incrementado en un 0,3 por ciento en el periodo septiembre 2012 a agosto 2013, según los datos últimos datos interanuales de consumo alimentario recopilados por el Ministerio dentro del estudio periódico ‘La alimentación mes a mes’.
El estudio muestra que los hogares españoles consumieron un total de 30.633,23 millones de kilos/litros en esos doce meses, lo que supone un incremento del 0,3%, con una media de 662,39 kg/litros per cápita. También se detecta una subida en el precio medio de los alimentos de un 1,5%, que justifica la subida del valor en un 1,8%.
Los productos más consumidos
Por productos se constata un crecimiento en volumen de algunas categorías básicas como el azúcar (6,5%), las legumbres (4,3%), el pan (2,8%) y los huevos (2,8%). También se registra una subida en el consumo de las hortalizas frescas, que crecen en relación con el mismo periodo del año anterior (1,5%), en especial las judías verdes (3,8%) y las cebollas (3,3%).
También se incrementa ligeramente el consumo de leche (0,4%), mientras que los derivados lácteos descienden en la misma medida (0,4%), debido principalmente a la evolución negativa del yogur (1,3%) y de los bifidus y leches fermentadas (5,3%).
Se estabiliza el consumo de carne fresca por el leve incremento del consumo de pollo (0,4%) y de cerdo (0,6%), que compensa la caída que registra la carne de vacuno (4,3%) y de ovino/caprino (6,8%).
También se mantiene estable el volumen consumido de pescado que sube un 0,1% a partir del crecimiento del pescado fresco (1,3%) que logra compensar la disminución de la variedad congelada (4,4%). Por otra parte, el consumo de moluscos, mariscos y crustáceos aumenta un 2,8% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Se constata, sin embargo, un descenso en el consumo del total de aceite, que baja un 3,0%. La variedad de oliva es la que más decrece (7,5%) mientras que el consumo de aceite de girasol crece en un 6,9%.
El volumen de frutas frescas en el hogar baja un 1,4% siendo las variedades que mas acusan este descenso las peras (17,3%), las mandarinas (5,4%) y las manzanas (7,0%). La sandía, como fruta de verano muestra un decrecimiento en el conjunto del año móvil del 6,2%, al igual que ocurre con el melón, que también baja un 2,1%.
La tendencia en agosto 2013
El estudio ‘La alimentación mes a mes’ también incluye un análisis pormenorizado del consumo durante el pasado mes de agosto, que muestra una estabilidad en el volumen, frente a un incremento del gasto del 2,3% a consecuencia del aumento de los precios medios en un 2,6%.
Artículos relacionados
Los hábitos de consumo de cerveza en el hogar
¿Qué refrescos prefieren los españoles?
Los nuevos usos y costumbres del pan
Baja el consumo per cápita de alimentos
Los hábitos de consumo de leche en los españoles
Cada español consume más de 30 kilos de patatas al año
¿Cuánto queso y de qué tipo consumen los españoles?
Las frutas frescas que más consumen los españoles
El gasto en alimentación de los españoles en 2012
{jathumbnail off}