El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha emitido una nota recordando que el sistema de seguros agrarios combinados cubre los daños de las tormentas, como los que está ocasionando la borrasca Gloria, que desde el pasado 19 de enero está produciendo daños de distinta consideración en cultivos y producciones acuícolas del litoral mediterráneo.

La nota explica que todas las pérdidas de producción debida a los fenómenos meteorológicos asociados a la borrasca están cubiertos por el actual Plan Nacional de Seguros Agrarios: los fuertes episodios de pedrisco, viento, inundación, lluvias torrenciales y otras adversidades climáticas que, en estos momentos están teniendo lugar, están recogidos en todas las líneas de seguro del actual Plan Anual.

En el caso de cultivos leñosos, como los cítricos, se garantizan, además, los daños en plantación —pérdida de cosecha del año siguiente— por muerte de los árboles o graves daños en su estructura productiva. Los daños en instalaciones en líneas de seguro, como la de hortalizas bajo cubierta, quedan cubiertos si se han incluido en la póliza por el asegurado, dado que son de suscripción voluntaria.

Los daños de las recientes tormentas

Según el Ministerio, todavía es pronto para ofrecer datos de la superficie afectada, así como para hacer una estimación económica de los daños, pero consideran que serán importantes. Entre los cultivos más afectados están los cítricos de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia, y en menor medida en Cataluña, en los que el fuerte viento, que ha superado los 100 km/h, ha tirado fruta al suelo y ha provocado roces en la que se ha mantenido en los árboles.

Otros cultivos que también se han visto afectados son algunas hortalizas como la alcachofa, la coliflor, el brócoli o la lechuga. El temporal también ha causado daños en diferentes explotaciones de acuicultura marina, en el litoral mediterráneo.

Pilar de la política agraria

En este sentido, el ministro del Departamento, Luis Planas, explica que “el sistema de seguros agrarios es el pilar fundamental de la política agraria en España y una prioridad para el MAPA, porque es una herramienta eficaz para la gestión de los riesgos de los productores agrarios, ganaderos, silvícolas y acuícolas”, añadiendo que “el Ministerio trabaja en la actualidad en desarrollar una línea de financiación para mejorar el acceso al crédito del sector agrario, mediante subvenciones destinadas a la obtención de avales por titulares de explotaciones agrarias”.

Al margen de esta línea de financiación, los agricultores y ganaderos tienen a su disposición las condiciones financieras que la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), pone a su disposición, como la prestación de avales y fianzas a los productores, que, además, se benefician de unas condiciones ventajosas en los créditos que suscriben con respecto a las que ofrece el mercado, gracias a los convenios firmados por esta entidad con la práctica totalidad de las entidades financieras que operan en el sector.

Asimismo, el MAPA propondrá al Ministerio de Hacienda, en la primavera de 2021, una propuesta de ajuste de los Índices de Rendimiento Neto (módulos) aplicables a las declaraciones del IRPF de los agricultores, por el método de estimación objetiva, para todas aquellas actividades agrarias que hayan sufrido fuertes descensos en los rendimientos durante el ejercicio 2020, por causas extraordinarias.

Resumen
Los daños de tormentas que cubren los seguros agrarios
Título
Los daños de tormentas que cubren los seguros agrarios
Descripción
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha emitido una nota recordando que el sistema de seguros agrarios combinados cubre los daños de las tormentas, como los que está ocasionando la borrasca Gloria.
Autor