La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) ha reconocido oficialmente el Sistema Agrícola Olivos Milenarios del Territorio Sénia como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), “lugares situados en zonas específicas del mundo donde aportan de forma sostenible múltiples bienes y servicios, alimentos y unos medios de subsistencia seguros para millones de pequeños agricultores”.

Una figura que identifica y salvaguarda paisajes con biodiversidad agrícola y sistemas de conocimiento asociados que contribuyen a la obtención de beneficios mundiales, nacionales y locales, a través de su conservación dinámica, su manejo sostenible y el incremento de su viabilidad. Los territorios agrícolas con reconocimiento SIPAM están situados en lugares específicos del mundo, donde aportan de forma sostenible múltiples bienes y servicios, alimentos y unos medios de subsistencia seguros para millones de pequeños agricultores.

España cuenta también con el reconocimiento de otros espacios SIPAM como son la ‘Producción de la uva Pasa de la Comarca de la Axarquía’, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y a la ‘Producción de sal del Valle Salado de Añana’, en la provincia de Álava.

Olivos milenarios del Territorio Sénia

La Taula del Sénia es una Mancomunidad compuesta por veintisiete municipios de tres comunidades autónomas vecinas —tres aragoneses, nueve catalanes y quince de la Comunidad Valenciana— que ponen en valor un importante patrimonio arbóreo único en el mundo: los olivos milenarios o monumentales del Territorio del Sénia, con 4.580 ejemplares de más de 3,50 metros de perímetro de tronco a 1,30 metros del suelo, la mayor concentración de olivos milenarios del mundo. Su presencia configura el paisaje, un mosaico de árboles y piedra seca, conocido como ‘el mar de olivos’.

Para facilitar las visitas a los olivos más monumentales y a las zonas de mayor concentración —pero a su vez evitar las visitas incontroladas por los daños que se pueden ocasionar a las fincas—, el trabajo conjunto de propietarios, molinos, mancomunidad y ayuntamientos, ha facilitado poner en marcha atractivos oleoturísticos como:

  • Dos museos en fincas donde hay la mayor concentración: el Arión (Ulldecona) y Pou del Mas (La Jana).
  • Ocho áreas en lugares con algunos ejemplares, que o bien son fincas municipales (en Alcanar, en Canet lo Roig y en Vinaròs) o bien hay acuerdo con los propietarios (en la Sénia, en Godall, en Càlig, en Traiguera y en la foia de Ulldecona).
  • Tres itinerarios en territorios catalanes con 65 km de caminos señalizados para hacer a pie o en bicicleta.
Resumen
Los Olivos Milenarios del Territorio Sénia, Patrimonio Agrícola Mundial
Título
Los Olivos Milenarios del Territorio Sénia, Patrimonio Agrícola Mundial
Descripción
La FAO ha reconocido oficialmente el Sistema Agrícola Olivos Milenarios del Territorio Sénia como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).
Autor