Entre 2009 y 2017, los hogares españoles han aumentado a muy buen ritmo su gasto en vinos con denominación de origen, con fuerte descenso para el consumo de vinos sin indicación, que también evolucionan peor en volumen. Por colores, los tintos son los más consumidos, y los blancos los que más están creciendo.
Es una de las principales conclusiones que se extraen del informe Consumo de vino por colores en los hogares españoles 2009-2017, publicado recientemente por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), en el que se explica el comportamiento de los vinos en España, según su color —tinto, blanco o rosado— en estos ocho años.
Los vinos que más gustan, por colores
Durante 2017, el vino tinto fue el más consumido en los hogares españoles con 197 millones de litros y 543,8 millones de euros, el 63,7 % del volumen y el 71 % del valor total. Registró el precio más alto con 2,76 €/litro, de ahí su mayor cuota en valor. No obstante, sus compras han caído no obstante en estos últimos ocho años, más en volumen (caída anual media del -2,3 %) que en valor (-0,6 %) al subir el precio medio hasta los 2,76 euros por litro, frente a los 2,39 euros registrados en 2009.
Le sigue en importancia el vino blanco, cuyo consumo alcanzó en 2017 los 94,3 millones de litros y los 188,3 millones de euros. Es el único que ha crecido desde 2009, con aumentos medios anuales del 3 % en valor y del 0,9 % en volumen y, a su vez, el que más se ha encarecido, alcanzado por primera vez los 2 euros por litro en 2017, lejos de los 1,69 euros de 2009. Los blancos se han revalorizado mucho en estos ocho años, ya que su gasto ha aumentado en casi 40 millones de euros. Han pasado de representar menos del 25 % del volumen consumido en 2009 al 31,2 % actual, y del 19,3 % al 25,5 % del valor. Tras caer bastante en 2015, el consumo de blancos ha aumentado a muy buen ritmo en 2016 y 2017, a un precio que ha subido mucho en los últimos cinco años, ya que en 2012 se situó en los 1,56 euros por litro, lejos de los 2 euros de 2017.
Por último, el consumo de vino rosado ha caído notablemente, pasando de casi 32 millones de litros y de 51,5 millones de euros en el año 2009, a 17,9 y 33,5 millones respectivamente en 2017. Esto supone una caída anual media del 7 % en litros y del 5,2 % en euros, con un precio medio que ha subido hasta los 1,87 €/litro, frente a los 1,61 euros de 2009. El año 2017 fue el sexto consecutivo en el que los hogares españoles redujeron el consumo de vino rosado, mientras que la última vez que creció el gasto destinado a esta categoría fue en 2013, año con fuerte subida de precios. Sin embargo, dentro de los rosados se observa una evolución muy desigual entre vino con y sin DOP, protagonizando estos últimos la caída de la categoría.
