España es un país de costas, un territorio rodeado por dos mares y un océano que permiten disfrutar cada día de los múltiples recursos pesqueros que estos ofrecen. Y, además, España es líder en la Unión Europea en cuanto a producción acuícola, con más de sesenta especies comerciales.
Algo cada vez más importante, ya que gracias a la acuicultura, se puede abastecer en gran medida de forma responsable, y sostenible, la creciente demanda del mercado de productos pesqueros. Porque los pescados que han sido criados mediante la acuicultura son ejemplares muy frescos —en menos de 24 horas, desde que salieron del mar, ya están disponibles en las pescaderías— y de la máxima calidad.
Unos pescados que, para reconocerlos más fácilmente, llevan una etiqueta identificativa fijada en las agallas con el sello Crianza de Nuestros Mares, un distintivo impulsado por APROMAR, la Asociación Empresarial de Acuicultura de España que beneficia directamente a toda la cadena de distribución y, muy especialmente, a los consumidores, a los que, además de la garantía de compra, les permite disfrutar de recetas como este Poke de Corvina, una receta ofrecida por Crianza de Nuestros Mares.
Poke de corvina
INGREDIENTES
- 200 g de corvina limpia
- 50 g de arroz basmati
- Tomate
- Zanahoria
- Edamame
- Aguacate maduro
- 3 cucharadas de salsa de soja
- Zumo de media lima
- 1 cucharada de semillas de chía
- Sal y pimienta
- Cilantro picado
ELABORACIÓN
Cortamos la corvina en daditos y en un recipiente los dejamos un rato marinando con la soja, el zumo de lima y las semillas de chía.
Cocemos el arroz basmati durante 15 minutos.
Cortamos en daditos el tomate, fileteamos el aguacate, quitamos las vainas del edamame y nos quedamos con las habas.
En un bol amplio colocamos una base con el arroz basmati y encima los tacos de corvina junto con el resto de los ingredientes. Espolvoreamos el cilantro picado, salpimentamos y listo.
Libres de anisakis
Hace cuatro años la Unión Europea realizó una modificación del Reglamento según la cual se establece que los pescados de acuicultura no tienen que pasar un proceso de congelación para ser consumidos en hostelería y restauración crudos o semicrudos.
Tras varios estudios científicos realizados, tal y como se recoge en la Reglamentación Sanitaria de la UE, los pescados de acuicultura española ‘Crianza de Nuestros Mares’ se han declarado libres de anisakis, al demostrarse su ausencia gracias a las buenas prácticas de los cultivos marinos, y a la alimentación.
Gracias a los estrictos controles de calidad y seguridad alimentaria en todo el ciclo de vida del pescado amparado bajo este sello de calidad, el consumidor puede tener la plena garantía de que estos productos están libres de anisakis y, por tanto, están perfectamente indicados para su consumo en fresco.
Dicho de una manera más clara, y según indican los responsables del sello de calidad, “estos pescados no tienen que pasar previamente por un proceso de congelación para ser consumido en crudo o semicrudo, con plenas garantías sanitarias y conservando sus características organolépticas”.
