Según la RAE, la recena es una “segunda cena que se hace cuando pasa mucho tiempo entre la cena y el momento de acostarse”, una comida esencial para los que vuelven tarde a casa tras una noche de fiesta, pero también para quienes se han acostado de madrugada librando un maratón nocturno de series.

Una ingesta, la recena, que está más extendida de lo que se podría imaginar y supone un momento con gran protagonismo para los jóvenes españoles. Al menos así lo recoge un reciente estudio realizado por Ron Barceló entre una muestra de 1500 españoles de 18 a 30 años, cuyos datos confirman que siete de cada diez jóvenes practican habitualmente esta segunda cena tardía:

  • De todos ellos, el 26,1 % son los más fieles a esta comida, ya que confiesan ser incapaces de irse a dormir sin tener lleno el estómago.
  • El 44 % afirma hacerlo aunque en muchas ocasiones les puede la pereza y se van a la cama con el estómago vacío.
  • Y el 29,9 %, por el contrario, no prueba bocado en la madrugada, aunque admite que es algo que necesitarían y les vendría bien.

Recena tras una noche de fiesta

Por ello, Ron Barceló, junto al chef Aleix Puig —ganador de Masterchef e impulsor de los establecimientos de hamburguesas Vicio— han publicado Recenario, un libro de recetas dirigido a los que siempre recenan pero quieren innovar, así como a los que quieren recenar pero les da pereza ponerse a ello, y a los que hasta ahora no lo han hecho pero les gustaría hacerlo.

Para todos ellos, un libro de recetas para inspirar esas cenas tardías o recenas, con platos adaptados a todos los niveles de cocinillas y que se basan en la cocina de aprovechamiento, unas sugerencias que están basadas en los alimentos y platos que los jóvenes elaboran en el momento de recenar, siempre según este estudio, que indica que:

  • El 40,3 % se decanta por el fuet o embutido y se hace un bocata.
  • El 40 % confiesa ser muy creativo y se marca un masterchef con lo que encuentra en la nevera.
  • El 22,6 % es más de clásico, y se prepara pasta con tomate y queso.
  • Y, finalmente, entre los que no son muy de cocinar y sí son más del delivery, los platos que más triunfan son el kebab (31,5 %), la pizza (24 %) y la hamburguesa (23,3 %).

El libro consta de dos partes: por un lado, diez recetas firmadas por el chef Aleix Puig y, por otro lado, las diez recetas más originales ofrecidas por los seguidores de la marca de ron en redes sociales. El resultado, propuestas de recena que van desde la clásica Burger a una pizza regenerada, pasando por los paninis, el bikini ibérico o unos huevos fritos mejorados con patatas de bolsa, entre otras.

Resumen
product image
Calificación agregada
5 based on 1 votes
Nombre de la marca
Recenario
Nombre del producto
Libro