Cámaras multiespectrales que ayudan a detectar cuerpos extraños en los productos agroalimentarios, etiquetas inteligentes que indican el nivel de frescura de un alimento, productos basados en hongos como materia prima para el sector alimentario…

Son algunos de los más recientes avances en innovación que se han expuesto en Alibetopías, Nuevos territorios en alimentación y bebidas, una jornada organizada en Madrid por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS) que ha reunido a más de trescientos expertos en I+D+i para debatir sobre los retos que encara el sector en el presente y futuro y el papel central que juega la innovación para afrontarlos y mejorar la competitividad y el valor del sector.

Un encuentro en el que se ha querido visibilizar la importancia de la I+D+i en el día a día del sector agroalimentario, desde que llega la materia prima llega a la fábrica hasta la disposición de los productos en los puntos de distribución. Y es que, cada día más la industria de alimentación y bebidas aplica la innovación en todas las fases de la transformación de alimentos, en aspectos como la calidad, la seguridad, la conservación, el transporte, la trazabilidad, el envasado, la sostenibilidad o la llegada a otros mercados, entre otros.

Las tendencias más innovadoras en el sector de alimentación y bebidas

Además, la jornada acogió también la entrega de la cuarta edición de los Premios Ingenia Startup que reconocen la innovación y el emprendimiento empresarial, cuyos ganadores han sido:

  • Primer premio: Deep Detection, una alternativa a la tecnología tradicional usada en las líneas de producción, su proyecto busca ayudar a las empresas del sector agroalimentario a mantener la calidad y seguridad de sus productos a través de la utilización de una nueva generación de cámaras multiespectrales más sensibles a la detección de cuerpos extraños.
  • En segundo lugar se ha posicionado Oscillum, empresa que desarrolla y comercializa etiquetas inteligentes que indica la frescura, calidad y seguridad del producto a través de un método colorimétrico. Desarrollado en materiales 100 % biodegradables, este sistema de etiquetado ofrece una herramienta para garantizar la seguridad alimentaria y minimizar el daño al medioambiente, compatible con la normativa y regulación existente enfocada para envases y productos frescos.
  • Y el tercer premio ha sido para Innomy Biotech, un proyecto de alimentación alternativa que se centra en investigar y desarrollar productos basados en hongos que sirvan de materia prima a empresas del sector alimentario, combinando proteína vegetal y fúngica.

“En muchas ocasiones las startups nos proporcionan proyectos que complementan el trabajo de empresas con más trayectoria en el sector. Es este clima de colaboración y transmisión de conocimiento el que nos permite avanzar de manera más rápida en la integración de la innovación”, comenta sobre estos premios Eduardo Cotillas, director de I+D+i de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

Resumen
Las tendencias más innovadoras en el sector de alimentación y bebidas
Título
Las tendencias más innovadoras en el sector de alimentación y bebidas
Descripción
Cámaras multiespectrales que ayudan a detectar cuerpos extraños en los productos agroalimentarios, etiquetas inteligentes que indican el nivel de frescura de un alimento, productos basados en hongos como materia prima para el sector alimentario…
Autor