Según datos ofrecidos por el Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas, la cosecha de este año sería la segunda mayor en la historia de la Denominación de Origen con cerca de 34 millones de kilos de uva vendimiada y únicamente superada por la obtenida en 2011, cercana a los 42 millones de kilos. Concluida […]
Según datos ofrecidos por el Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas, la cosecha de este año sería la segunda mayor en la historia de la Denominación de Origen con cerca de 34 millones de kilos de uva vendimiada y únicamente superada por la obtenida en 2011, cercana a los 42 millones de kilos.
Concluida la campaña el pasado 19 de octubre se habían recogido 33.743.486 kilos de uva en las 4.064 hectáreas inscritas, lo que supone un incremento del 92% respecto a la cosecha del año anterior, que además, según el director técnico de la D.O., Agustín Lago, se trata de una uva “de gran calidad y estado sanitario en su entrada en las bodegas.”
Dentro de las variedades blancas, la producción de la variedad Albariño vuelve a ser abrumadoramente mayoritaria, representando el 97% del total, aunque se afianzan el Loureiro, la Treixadura y el Caíño Blanco. De las variedades tintas, que suponen el 0,7%, se han recogido 234.058 kilos de uva, de las cuales la variedad de mayor producción continua siendo el Sousón.
En cuanto a la distribución por subzonas, la mayor cantidad de uva recogida corresponde una vez más al Val do Salnés, seguida por Condado, O Rosal, Ribeira Ulla y, por último, Soutomaior, que con un incremento de producción de un 134% es la que más crece en términos porcentuales.
Controles y auditoría
Como en años anteriores el Consejo Regulador ha sido extremadamente riguroso en los aspectos relativos a la garantía de origen de la materia prima y a la calidad. De hecho, en esta campaña se ha llevado a cabo una experiencia piloto de vendimia con la que se pretendía probar un sistema de auditoría, en lugar de control, que permitió al auditor disponer de más herramientas para verificar que tanto las bodegas como los viticultores cumplen con los requisitos de calidad exigidos.
Artículos relacionados
Rías Baixas prevé una cosecha ‘abundante pero con retraso’
Diez hoteles para hacer enoturismo en época de vendimia
Otoño, una ocasión única para vivir la vendimia
Vendimias auditadas, resultados más transparentes
Cata para decidir los Rías Baixas más ‘deliciosos’ del año
Guía del Camino de Santiago para Android y iPhone
Premios de enoturismo ‘Rutas del Vino de España’
Las rutas del vino españolas más visitadas
{jathumbnail off}