Toledo ostentará el título de Capital Española de la Gastronomía 2016, según decidió ayer martes el Jurado que otorga este galardón. En la recta final, la capital castellano-manchega se impuso sobre Huelva (Andalucía), la otra ciudad que optaba al título.
La ciudad de Toledo tomará así el relevo como Capital Española de la Gastronomía de Cáceres, que ostenta el título durante este año de 2015. En anteriores ediciones fueron reconocidas ciudades/regiones como Vitoria-Gasteiz (2014), Burgos (2013) y Logroño-La Rioja en 2012.
El Jurado se ha decantado por la oferta toledana porque “se basa en una creativa combinación entre patrimonio, cultura y gastronomía que atrapa a los visitantes de esta ciudad que en 2016 conmemorará el 30 aniversario de la declaración por UNESCO de Ciudad Patrimonio de la Humanidad y el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes quien durante temporadas residió en Toledo”
En este sentido, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, declaraba: “Queremos que Toledo Capital Gastronómica impulse y dé a conocer una cocina moderna que se está reinventando a partir de la tradición, los productos locales y un patrimonio único. Con sensibilidad, armonía y elegancia. Una cocina con la que Toledo se expresa con un lenguaje nuevo, capaz de deslumbrar y enamorar”.
Toledo, con sus más de 3 millones de visitantes, es uno de los destinos turísticos más atractivos de España. La gastronomía y el patrimonio constituyen un combinado perfecto que atrapa al turista.
En el dossier de Candidatura se dice:
«La cocina tradicional de Toledo puede definirse como gustosa y sugerente, expresiva y luminosa, franca y directa, consistente y nutricia. Un gozoso ensamblaje entre sencillez, la de sus productos, y elevación, el ingenio de sus gentes. Algo similar a lo que ocurre en El Quijote, donde se funde el alma del pueblo llano con una cultura elevada. No podía ser de otra manera, ya que precisamente por la humildad del grueso de su despensa, la cocina toledana exige altas dosis de ingenio y de habilidad para, de esta forma, sacar lo mejor de cada producto y acertar en las armonías gustativas».
Cocina histórica
‘De Toledo, cocinero o cochero’, dice un viejo aforismo que glosa el buen hacer culinario de la ciudad. Un saber guisar que cristaliza en platos suculentos y meritorios. ‘A quien Dios quiso bien, en Toledo le dio de comer’, se decía ya en el siglo XV.
Una cocina pregonada por algunos de lo más insignes literatos: de Cervantes a Benito Pérez Galdós, pasando por Lope de Vega y Fernando de Rojas, Alejandro Dumas y Theophile Gautier. Fue en Toledo donde se publicó el primer tratado de cocina en lengua castellana, el Libro de Guisados, de Ruperto de Nola, en 1529 coincidiendo con la estancia en la ciudad del emperador Carlos V.
La espina dorsal de la gastronomía toledana antigua se sustenta en platos sabrosos e intensos, de habitual elaborados con elementos humildes: puchero y cocido, gachas, migas, pan, pote y pisto, legumbres y hortalizas —a destacar la berenjena—, bacalao, guisos de caza menor y de aves domésticas, escabeches, vinos, aceite de oliva, quesos… Un listado que se completa con algunas aportaciones y destellos más suntuosos: perdiz estofada, cordero o carnero, gallina en pepitoria, pichones asados, ciervo, mazapán, dulces conventuales…
Cocina de vanguardia
Pero Toledo cuenta igualmente con un excepcional grupo de prestigiosos chefs que han prestado su pleno apoyo a la candidatura. Toledano de alma y vocación, Adolfo Muñoz, desde su Restaurante Adolfo de Toledo o el Palacio Cibeles, en Madrid, es decano de la cocina toledana y uno de sus más dinámicos renovadores. Pepe Rodríguez, protagonista destacado del televisivo MasterChef está al frente del restaurante El Bohío de Illescas con una estrella Michelin; Iván Cerdeño, chef de El Carmen de Montesión, con una estrella Michelin; Tomás Palencia, del Asador de Palencia; Javier Brichetto, Restaurante Musakaya, Premio Tapa más vanguardista en concurso nacional; José Carlos Fuentes, del restaurante del hotel Valdepalacios, en Torrico (Toledo), también con una estrella Michelin, así como el ganador de MasterChef, el joven talaverano Carlos Maldonado o Inés Gárate, gerente del centenario Obrador Santo Tomé, artífices del universal mazapán.
