Desde el 27 de abril y hasta 9 de noviembre próximos (excepto agosto), un nuevo mercado itinerante de alimentos con el nombre de ‘Madrid Sabe’ recorrerá todos los fines de semana los 24 municipios de la región que cuentan con más de 20.000 habitantes. Así lo anunciaba esta mañana el presidente Ignacio González, añadiendo […]
Desde el 27 de abril y hasta 9 de noviembre próximos (excepto agosto), un nuevo mercado itinerante de alimentos con el nombre de ‘Madrid Sabe’ recorrerá todos los fines de semana los 24 municipios de la región que cuentan con más de 20.000 habitantes.
Así lo anunciaba esta mañana el presidente Ignacio González, añadiendo que la iniciativa se pone en marcha con el objetivo de dar a conocer y promocionar los Alimentos de Madrid y potenciar este sector por su aportación al desarrollo económico y al empleo.
González avanzaba también que el primer municipio que acogerá este mercado será Leganés y que el proyecto trata de extender el Día de Mercado que se celebra el primer sábado de cada mes en la Cámara Agraria con el apoyo de la Comunidad de Madrid.
“Este mercado itinerante –destacaba el presidente regional— supone un modelo de promoción agroalimentaria innovador que permite al productor acercase al consumidor directamente, ofertando productos naturales recién cortados en la huerta o con el plazo mínimo de matanza en carnes. Además, se constata cada día más la buena recepción de los ciudadanos a iniciativas que les permiten acceder a productos habituales, conocerlos mejor, adquirirlos más frescos y a los mejores precios”.
Respecto a la capacidad agroalimentaria de Madrid, Ignacio González destacaba que “aunque la Comunidad ocupa una superficie territorial pequeña y predominantemente urbana —lo que le impide competir en cantidad con otras regiones— su producción destaca cada día más por la gran calidad, fruto tanto de las buenas materia primas como de la innovación aplicada”.
Productos de calidad
Entre los productos a disposición de los visitantes en el nuevo mercado itinerante habrá hortalizas de producción ecológica certificada, aceitunas con la denominación de calidad Campo Real, carne con la indicación geográfica protegida Sierra de Guadarrama y vinos con la denominación de origen Vinos de Madrid.
En total acudirán a esta feria hasta 87 empresas, que abarcan una amplia gama de productos, entre ellos hortalizas y frutas; lácteos; vinos con denominación de origen Vinos de Madrid; carnes; panes, pastas o dulces; aceite de oliva; conservas; cervezas; y aceitunas. Además, algunos de los productos que se ofertarán han recibido distinciones y premios de relevancia nacional e internacional.
Radiografía del sector agroalimentario madrileño – En el sector agroalimentario de la región existen 1.346 industriasagroalimentarias, de las cuales 200 trabajan en la gran distribución y da empleo a más de 20.000 personas y genera el 7% del PIB industrialmadrileño. – Madrid es la séptima comunidad autónoma en personas ocupadas en dicha industria. – Si a la industria transformadora se suma el sector primario (agricultores y ganaderos), la producción de alimentos en Madrid genera 34.000 empleos directos y 100.000 si contamos los indirectos. – El atractivo de Madrid como mercado para el sector agroalimentarioviene determinado no sólo por ser el principal centro de distribución de alimentos de España y concentrar un mayor nivel de consumo, sino también por contar con un sector hostelero potente y prestigioso (es la tercera región en número de licencias vinculadas a la hostelería: 32.796). – En 2012 se constituyeron en la región más de 18.000 empresas, una de cada cuatro de las creadas en toda España. |
{jathumbnail off}