La decimoquinta edición de la Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Francisco Mantecón Gauda ha reunido al jurado para elegir las obras premiadas y finalistas entre los 1.249 carteles presentados, procedentes de 64 diferentes países.
Una diversidad de propuestas procedentes de Europa, destacando Austria con 112 carteles e Italia con 99, de América —89 propuestas de Estados Unidos, 58 de México y otras de Canadá, Brasil, República Dominicana, Cuba o Argentina— del continente africano —Mauricio, Túnez, Marruecos, Ruanda y Zimbabwe—, de Asia —Japón, China, India, Taiwán, Filipinas, Yemen, Kazajistán, Líbano o Irán, entre otros— y de Oceanía, Australia, todas ellas presentadas tanto por artistas ya consagrados como por jóvenes creadores, estudios de diseño, profesores universitarios… Y es que este certamen reparte 16.000 euros en metálico: un primer premio de 10.000 euros y dos accésit y un mención especial de 2.000 euros cada una de ellas.
“En esta sala de exposiciones de la Estación Marítima de Vigo se concentran carteles procedentes de Europa, Asia, África, América y Oceanía. Es la grandeza de la Bienal, a través de la que hemos tendido puentes culturales con diversos países, con el diseño gráfico como hilo conductor y aglutinador. Ante todas estas obras, nuestra reflexión es que el arte traspasa fronteras, idiomas y culturas”, comenta José María Fonseca Moretón, presidente del Grupo Vitivinícola Terras Gauda y miembro del jurado.
Javier Mariscal en el jurado de la Bienal
Por segunda vez, el diseñador y artista gráfico Javier Mariscal forma parte del jurado de la Bienal, en la que también participó en 2003. Otros conocidos profesionales invitados son Marcelo Ghio, director de Experimenta, o Eva Unt y Margus Tammik, del estudio de diseño de Estonia Unt/Tammik, ganadores de la pasada edición.
Como reconocimiento público a los diseñadores y para poner en valor su talento y esfuerzo, la Bienal Internacional de Cartelismo de Terras Gauda es la única que organiza una exposición con todos los carteles participantes, que permanecerá abierta al público desde mañana sábado, 26 de marzo, hasta el 4 de mayo.
