Mañana lunes comienza la tercera edición del Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’, un encuentro que reunirá a 26 de los mejores cocineros del mundo expertos en micología, procedentes de cinco diferentes países, para mostrar las últimas tendencias en la materia que harán llegar al público a través de ponencias y demostraciones prácticas. Del […]
Mañana lunes comienza la tercera edición del Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’, un encuentro que reunirá a 26 de los mejores cocineros del mundo expertos en micología, procedentes de cinco diferentes países, para mostrar las últimas tendencias en la materia que harán llegar al público a través de ponencias y demostraciones prácticas.
Del total de estos chefs, con comprobada experiencia en la cocina micológica, 6 son extranjeros –Suecia, India, Portugal y Canadá– y 20 españoles, de los cuales, 14 trabajan en Castilla y León, lo que constata la apuesta que los profesionales de los fogones de esta Comunidad están llevando a cabo, para impulsar este tipo de cocina.
Los mejores cocineros
Entre los cocineros procedentes de otros países se encuentran los suecos Andreas Lundh y Sebastian Gibrant, el portugués André Magalhaes, Fred Chappuis del restaurante Fredelys de Quebec, o Rajes Kumar de India.
Entre los cocineros españoles, estarán en Soria Mario Sandoval, Yolanda león y Juanjo Pérez, Julio Reoyo, Gloria Lucía Martín, Óscar García Marina, Pedro Mario Pérez y Fátima Pérez. La inauguración del Congreso contará con la participación, vía virtual, de uno de los grandes creadores de la cocina española actual: Andoni Luis Aduriz.
Demostraciones gastronómicas
El programa de esta cita internacional contempla demostraciones gastronómicas -mañana y tarde- a cargo de estos cocineros, que explicarán de forma práctica las mejores técnicas para cocinar y aprovechar los hongos y las setas.
Algunos de los sugerentes títulos de estas demostraciones son “El mundo dulce de las setas” a cargo del Restaurante soriano La Lobita de Navaleno; “Sensaciones: la Micología en su hábitat” del Restaurante El Ermitaño; “La Micología en Cocinandos”, del Restaurante Cocinandos de León; “Micogastronomía en Gredos”, del Restaurante La Galamperna de Ávila; “Gastromicología en el Bierzo” del Parador de Villafranca del Bierzo; “Micocido maragato y pastelería con setas” del Restaurante Serrano de Astorga y la Pastelería Arranz de Pedrajas de San Esteban, en Valladolid; o “Carpaccios, Cortes y Curiosidades con Jamón y Setas” a cargo de la Brasería de San Rafael y del cortador de Jamón Diego Hernández, Record Guinness.
Conferencias
Además, en las aulas de la Fundación Duques de Soria se ofrecerán cada día dos conferencias simultáneas sobre el mundo de la micología desde el punto de vista turístico, nutricional y ecológico. Expertos, profesores de universidad, hosteleros, micólogos y productores, serán parte de los conductores y participantes de las ponencias. Los títulos de estas conferencias son “Setas, nutrición y dietética”, “La micología sostenible, aspectos, producción, calidad, comercialización y fraudes en el consumo de trufa”, “La promoción del turismo gastronómico: el proyecto Saborea España” y “Micoturismo en Castilla y León en la última década”.
Debates abiertos
Y como guinda final del programa, cada tarde se llevará a cabo un debate abierto sobre temas de interés como “Setas, vinos y cervezas en el desarrollo del turismo gastronómico” o “Prescripción y didáctica de la micología en la promoción de su consumo”, que reunirán a especialistas en varios campos: empresas de receptivo, sumilleres, periodistas, federaciones micológicas, hoteleros y asociaciones de empresarios.
Mercado de contratación
Uno de los aspectos importantes y novedosos de este Congreso será la celebración de un mercado de contratación en el que los asistentes podrán adquirir las setas que protagonizan el evento. Estos mercados son una gran oportunidad de negocio pues brindan el contacto directo de la oferta con la demanda.
Los sorianos, partícipes del Congreso
Otra de las novedades es la integración de la ciudad de Soria en el Congreso, haciendo partícipes de ‘Soria Gastronómica’ a los sorianos y visitantes, e intentando que sientan la importancia que el micoturismo tiene para el desarrollo rural de la provincia de Soria y de Castilla y León. Para ello, el congreso contará con la colaboración de ASOHTUR, que ha hecho coincidir la celebración de la Semana de la Tapa Micológica, del 20 al 30 de Octubre.
Talleres de enogastronomía
Simultáneamente, la sala de exposiciones del IES Antonio Machado acogerá, los días 27 y 28 de Octubre, varios talleres de enogastronomía especializados en setas, abiertos a la participación de todos los interesados.
Quedada popular
Otro de los actos de alcance popular que organizará la ciudad de Soria es la quedada popular, ‘A por Setas’, prevista para el domingo día 28 de Octubre, a partir de las 13.00 horas, en la Plaza del Olivo. El evento ofrecerá actividades lúdicas para abuelos, padres y niños, así como una degustación del ‘producto estrella’ patrocinada por ASOHTUR.
Cantabria, Comunidad Autónoma invitada
Novedad también es la presencia y participación de una Comunidad Autónoma invitada, que en esta primera ocasión será Cantabria. El lunes 29 de Octubre, en las sesiones de la mañana, una representación de los mejores cocineros y expertos gastronómicos cántabros, con estrellas Michelín, como Fernando Sainz de la Maza, del Restaurante El Serbal de Santander, e Ignacio Solana Pérez, del Restaurante Solana de Ampuero, desvelarán el maridaje entre la cocina de setas y la cocina del mar.
Buscasetas 2012
A la celebración del III Congreso se une también ‘Buscasetas 2012’, una iniciativa puesta en marcha por la delegación castellano y leonesa de la asociación Eurotoques, con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, que tiene como objetivo poner en valor la riqueza micológica de la Región. Para ello, los restaurantes participantes en esta edición 2012 prepararán un menú degustación de al menos cinco platos cocinados con diferentes tipos de setas procedentes sólo de Castilla y León. Y los ofrecerán durante estas jornadas específicas que se celebrarán en toda la Comunidad Autónoma del 2 al 11 de Noviembre.
Castilla y León, paraíso micológico
Castilla y León cuenta con más de 1.500 especies de hongos, muchos de ellos comestibles, lo que supone una gran riqueza que, combinada con la calidad y el buen hacer de los productores, guías y cocineros de Castilla y León, han propiciado que la Región se haya convertido en una de las comunidades líderes en micoturismo. Soria ha sido la provincia pionera de España en este ámbito, especialmente, en la producción ecológica y sostenible de setas.
Por su parte, Castilla y León es un referente en la gestión sostenible del recurso micológico tal y como lo demuestra el hecho de que más de 335.000 hectáreas estén incluidas dentro del proyecto de regulación micológica MYASRC, lo cual supone que la superficie de regulación se ha duplicado en la última campaña. La Región ha puesto en marcha importantes proyectos relacionados con la micología, como un sistema de gestión de datos de producción y aprovechamiento de los hongos silvestres –Micodata–, y una marca de calidad –Setas de Castilla y León–, que garantiza su recolección por expertos y supervisión por inspectores sanitarios.
{jathumbnail off}