Se abre una convocatoria de subvenciones, por un importe de 4,1 millones de euros, para apoyar la sostenibilidad de las actividades pesqueras y acuícolas, y a la que pueden optar organismos científicos y técnicos, universidades, entidades del sector pesquero y acuícola, y organizaciones no gubernamentales, entre otros.

La Fundación Biodiversidad ha publicado hoy en el BOE una convocatoria de subvenciones para el fomento e impulso de la sostenibilidad pesquera, en el marco del Programa Pleamar, que cuenta con una dotación de 4,1 millones de euros cofinanciados por el Fondo Europeo y Marítimo de Pesca (FEMP) para apoyar proyectos que contribuyan a mejorar la gestión de la pesca y la acuicultura que se desarrollan en zonas marinas protegidas y a reforzar el seguimiento, recuperación y sensibilización de estas zonas, fomentar una acuicultura que proteja los ecosistemas y haga un uso eficiente de los recursos, reducir los impactos de la pesca y la acuicultura en el medio marino, y potenciar las interacciones positivas de estas actividades con el entorno a través de la innovación.

Actividades pesqueras y acuícolas

Pueden optar organismos científicos y técnicos reconocidos con la colaboración de entidades representativas del sector pesquero y acuícola, organismos científicos o técnicos de las comunidades autónomas, organismos públicos de investigación (OPIS) y las universidades públicas y privadas con sede en España. También está dirigida en algunos de sus ejes a operadores pesqueros y acuícolas y a organizaciones no gubernamentales, entre otros agentes.

Los proyectos que se presenten a la convocatoria deben ejecutarse en más de una Comunidad o Ciudad Autónoma, o bien desarrollarse en el medio marino de competencia estatal o en espacios protegidos y regulados con carácter básico en la legislación estatal. Su duración máxima será de doce meses.

El presupuesto máximo de los proyectos variará entre los 50.000 y los 400.000 euros, según el eje en el que se enmarque la iniciativa, que en esta convocatoria puede ser: innovación, asesoramiento, redes, áreas protegidas, residuos o sensibilización. La subvención podrá alcanzar el 75% del importe total del proyecto, variando en función del eje y las características de los proyectos beneficiarios. Además, los proyectos deben cumplir una serie de requisitos: tienen que contemplar la participación activa de los agentes del sector pesquero y acuícola en su propuesta y ejecución, contar con un enfoque aplicado y de transferencia de los resultados al sector, e incluir acciones de comunicación y/o sensibilización.

Objetivo, la innovación medioambiental

El objetivo es que las entidades presenten proyectos en el ámbito de la innovación medioambiental orientada a reducir los efectos negativos que las actividades pesqueras y acuícolas puedan tener en el medio ambiente. También son prioritarios los asesoramientos profesionales sobre sostenibilidad medioambiental y la recogida, tratamiento y valorización de los residuos por parte de los pescadores. El refuerzo del papel de las áreas marinas protegidas en el mantenimiento y potenciación de la biodiversidad, la comunicación y sensibilización con la participación de los pescadores, son otro tipo de proyectos que pueden resultar beneficiarios.

El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el próximo 5 de mayo, y deben presentarse a través de esta dirección. Además, la Fundación Biodiversidad ha habilitado un correo electrónico —pleamar@fundacion-biodiversidad.es— para gestionar todas las consultas sobre esta convocatoria.

Resumen
4,1 millones de euros para la sostenibilidad pesquera y acuícola
Título
4,1 millones de euros para la sostenibilidad pesquera y acuícola
Descripción
La Fundación Biodiversidad ha publicado hoy en el BOE una convocatoria de subvenciones para el fomento e impulso de la sostenibilidad pesquera, con una dotación de 4,1 millones de euros.
Autor