Los ingenieros agrónomos, las empresas y las cooperativas agroalimentarias de la Comunidad Valenciana se preparan ante la inminente convocatoria de ayudas oficiales, que llevaban cinco años sin ser convocadas y ahora destinarán un total de 92 millones de euros hasta el año 2020.

El sector agroindustrial de la Comunidad Valenciana se reunía ayer jueves para conocer de primera mano las bases de las ayudas para la modernización y mejora de la competitividad de las industrias agroalimentarias valencianas, unas ayudas que llevaban cinco años sin ser convocadas, y que destinarán 92 millones de euros hasta el año 2020.

Estas ayudas financiarán una parte de la inversión, por lo que el impacto económico es mucho mayor al importe de la subvención. Según las estimaciones del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL), la inversión inducida podría llegar a los 300 millones de euros y las inversiones totales destinadas a modernizar e incrementar la competitividad de la industria agroalimentaria valenciana estarían en torno a los 400 millones de euros: 300 millones en inversiones auxiliables y 100 millones en inversiones no subvencionables. Las ayudas son aportadas por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura y la Generalitat Valenciana.

Mejorar la competitividad

El objetivo específico de estos fondos es mejorar la competitividad de la industria alimentaria de la Comunidad Valenciana, y con ello mejorar el posicionamiento en el mercado nacional e incrementar las posibilidades exportadoras de las industrias agroalimentarias de la Región. Los ingenieros agrónomos, que mantienen una visión integral de toda la cadena alimentaria, esperan que “este aumento propicie un crecimiento de la demanda, algo que debería empujar al alza la producción y los precios agrarios, además de generar nuevos puestos de trabajo”.

También se priorizan las inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética en los procesos de producción de alimentos, la minimización del consumo de agua, el aprovechamiento de subproductos y el compromiso con la calidad y por la producción de proximidad. En este sentido, los ingenieros agrónomos señalan que “resulta evidente que se prioricen estas inversiones, pues son las que llevarán a nuestras producciones agroindustriales a ser más competitivas vía ahorro de costes de producción y vía incremento del valor del producto final”.

A lo largo del encuentro, el presidente de Cooperatives Agroalimentàries, Cirilo Arnandis, destacaba “la importancia del sector agroalimentario, quizá el que mejor comportamiento ha tenido durante toda esta crisis, que ha sabido mantener una posición de privilegio en las exportaciones de la Comunitat Valenciana”. Por su parte, el delegado del COIAL en Alicante, José Manuel Carrillo, destacaba la importancia de recuperar estas ayudas, que no se convocaban desde hacía cinco años: “Es importante que haya previsibilidad con este plan de ayudas quinquenal, es una buena manera de estructurar las inversiones, que sean útiles y que se adapten a la realidad del mercado”.

Resumen
92 millones de euros para modernizar la industria agroalimentaria valenciana
Título
92 millones de euros para modernizar la industria agroalimentaria valenciana
Descripción
El sector agroindustrial de la Comunidad Valenciana se reunía ayer jueves para conocer las ayudas para la modernización y mejora de la competitividad de las industrias agroalimentarias.
Autor