En los últimos años, el desperdicio de comida en los llamados países desarrollados se ha convertido en un hábito peligroso para el planeta: en el supermercado compramos más de lo que necesitamos, en casa dejamos que se estropeen las frutas y vegetales, en el restaurante pedimos más de lo que podemos comer…
Según la FAO —Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación— cada año, cerca de un tercio de los alimentos que producimos en el mundo se pierde o se desperdicia. En los países en vías de desarrollo, un cuarenta por ciento de las pérdidas ocurre en las etapas de poscosecha y procesamiento, y a esto se le denomina pérdidas de alimentos. En los países industrializados, el mismo porcentaje (40 %) de las pérdidas se produce a nivel del comercio minorista y del consumidor, al tirar alimentos que no son vendidos o que no son consumidos en el hogar, restaurantes o cafeterías y, en este caso, se le llama desperdicio de comida.
Todo esto nos confirma que hay mucho por hacer para mejorar nuestra relación con los alimentos y evitar la pérdida y el desperdicio de comida. Hemos adquirido hábitos que afectan al planeta y ejercen una presión adicional sobre los recursos naturales. Cuando desperdiciamos comida, desperdiciamos la mano de obra, el dinero y recursos valiosos —como semillas, agua, pienso, etc. — que se emplean en la producción de la comida, sin mencionar los recursos que se destinan a transportarla. En resumen, el desperdicio de alimentos aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye al cambio climático.
Sin embargo, los hábitos se pueden cambiar con una serie de gestos y acciones cotidianas como, por ejemplo, guardando las sobras y reutilizándolas para otra comida o utilízalas en un plato diferente, preparando recetas como estas Albóndigas de sobras de pescado al horno.
Albóndigas de sobras de pescado al horno
INGREDIENTES
- Pescado que nos haya sobrado de un plato anterior
- Pan rallado
- Perejil
- Tomates maduros
- Huevo cocido
- Huevos frescos
- Cebolla
- Pimientos del piquillo
- Aceite de Oliva
- Sal
- Vino blanco
ELABORACIÓN
Desmigamos el pescado y lo mezclamos con el pan, los huevos frescos batidos y el huevo cocido picado. Le añadimos el pan necesario para darle consistencia.
Con la mezcla anterior damos forma a las albóndigas y las pasamos por harina.
En una sartén con aceite de oliva doramos las albóndigas y sacamos a una fuente con papel absorbente.
En la misma sartén, dejamos un poco del aceite de las albóndigas y sofreímos la cebolla picada fina. Cuando se empiece a dorar le añadimos los pimientos y los tomates cortados en trozos sin piel, la sal y el vino.
Cuando esté a punto, pasamos por la batidora, incorporamos las albóndigas, las dejamos cocer a fuego lento de 10 a 15 minutos, y listo.





