La Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, acaba de celebrar el III Concurso de Cortadores de Jamón Ibérico de Japón, un evento que comenzó el pasado 19 de julio y finalizó ayer viernes y que ha contado con la colaboración de la National Chef´s Association, la […]
La Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, acaba de celebrar el III Concurso de Cortadores de Jamón Ibérico de Japón, un evento que comenzó el pasado 19 de julio y finalizó ayer viernes y que ha contado con la colaboración de la National Chef´s Association, la HBA (Hotel Barmen´s Association) y la NBA (Nippon Bartenders´ Association).
En esta edición, el concurso ha recorrido ciudades como Nagasaki, Kyoto y Tokio y ha congregado a un total de 316 participantes, entre los que destacan jefes de cocina, dueños de restaurantes, distribuidores y minoristas, importadores, además de responsables de barra de nuevos bares que incorporan el jamón en sus recetas.
El «Sashimi español»
El objetivo de estos seminarios es dar a conocer el origen, elaboración y corte del jamón ibérico –al que muchos japoneses comienzan a llamar el «sashimi español»- uno de los manjares más deliciosos y naturales de la gastronomía española, cuya producción se concentra en la zona suroeste de España, en gran parte en Andalucía.
Las jornadas se han dividido en dos partes: una primera basada en un seminario sobre el jamón ibérico, seguido de una exhibición de corte, y una segunda parte con una muestra de cocina en vivo centrada en el ibérico y aderezada con productos andaluces, donde han participado los importadores de las marcas andaluzas jamoneras presentes en el mercado nipón, como Consorcio de Jabugo, Sierra Mayor y Cinco jotas, además de marcas pertenecientes a otros productos andaluces que han sido utilizados para las recetas.
Una vez finalizada esta fase de degustación se realizó un examen escrito sobre los conocimientos del producto y un examen práctico de corte. El nombre de los seis finalistas, seleccionados por el maestro cortador Jesús Delgado, no se conocerá hasta agosto y no será hasta noviembre, en Tokio, cuando se celebre la final del ´III Concurso de Cortadores de Jamón Ibérico de Japón’.
El premio consistirá en lotes de producto para todos y un viaje a Andalucía para los dos primeros, con visitas a las empresas patrocinadoras, para ver de primera mano cómo se realiza la cría y la curación del cerdo ibérico. Los ganadores de 2010, Koji Aoyama (chef del World Meat Bar Nisshin Ham) y Lee Il-Ryong, (chef y propietario del Bar de España Jaleo) ya visitaron el pasado mes de enero las zonas productoras de cerdo ibérico de Andalucía.
Extenda, galardonada con el premio ‘Takaishi-sho’
Extenda ha sido galardonada en 2010 con el premio ‘Takaishi-sho’, dedicado al desarrollo internacional, que concede la Asociación Japonesa de Cocineros (AJCA) como reconocimiento a la labor de internacionalización del jamón ibérico andaluz y sus técnicas de corte en el país nipón.
Desde 2007, Extenda lleva a cabo diferentes campañas de promoción del jamón andaluz: en los años pares se encarga de organizar seminarios teóricos y prácticos, y en los años impares, como el actual, celebra un concurso bianual para elegir al mejor cortador de jamón ibérico de Japón.
Aumentan las exportaciones cárnicas andaluzas
Las exportaciones de productos cárnicos andaluces han crecido notablemente en los últimos años, reforzando a través del jamón la internacionalización de esta región española. Así en el primer cuatrimestre de 2010 estas exportaciones supusieron un beneficio de 525 miles euros, mientras en el primer cuatrimestre de este 2011 se ha triplicado esta cifra alcanzando los 1,4 millones de euros, un 168,2 % más respecto a años anteriores.
En concreto, las exportaciones de jamón ibérico también se han visto incrementadas entre 2010 y 2011, alcanzando los 100 y 176 mil euros respectivamente. En cuanto a las provincias, es Huelva la que tiene casi un predominio absoluto sobre la producción de productos cárnicos en Andalucía.