La iniciativa de la organización internacional Slow Food para promover en los mercados internacionales un café bueno, limpio y justo, Slow Food Coffee Coalition (SFCC), cumple ya casi un año y medio desde su nacimiento en el mes de abril del pasado 2021.
Un tiempo que, desde Slow Food consideran suficiente como para “hacer balance de lo que se ha hecho, hablar de lo que sucederá próximamente y proponerse objetivos nuevos a la vez que ambiciosos” Y lo han hecho aprovechando la celebración de Terra Madre Salone del Gusto, en la ciudad italiana de Turín, con conferencia llamada Slow Food Coffee Coalition.
Balance de la Slow Food Coffee Coalition
- El primer objetivo que se propuso la iniciativa desde su lanzamiento oficial fue el de unir a todos aquellos que forman parte de la cadena de producción del café: desde cultivadores hasta consumidores, pasando por tostadores y distribuidores. El resultado ha sido que en este primer año y medio han nacido veintinueve Comunidades Slow Food ligadas a la producción de café en nueve países del mundo: Cuba, Filipinas, Honduras, India, Malawi, México, Perú, Timor Oriental y Uganda.
- En ocho de estas nueve Comunidades se ha puesto en marcha un proceso de certificación del café bueno, limpio y justo, el Participatory Guarantee System (PGS, Sistema Participativo de Garantía), un mecanismo que permite a los miembros de la comunidad valorar el fruto de su trabajo. No es una autocertificación, sino un proceso de evaluación compartido que une a productores con otras partes interesadas, y que se basa en la confianza y en normas, estándares y procedimientos establecidos en conjunto, a priori. Además, este tipo de certificación, a diferencia de muchas otras, no representa un coste para los productores dado que es fruto de un diálogo interno y no de la evaluación de una tercera parte.
- Además, en este tiempo ya se ha conseguido que estén disponibles los seis primeros cafés piloto de la Slow Food Coffee Coalition —Reserva de Tierra Cuba, Rio Colorado, Dona Elda, La Chacra d’Dago Armonia, Wild Robusta, Café Cooperativo Familia Oltehua Vásquez—, procedentes de Cuba, Honduras, India, México y Perú.
- Y, finalmente, el sistema de trazabilidad, mediante tecnología blockchain, permite registrar de manera fiable cada paso en la producción y verificar la información sobre las materias primas y las transformaciones que ha experimentado el producto en cada fase de la elaboración, desde su cultivo hasta que llega a la mesa del consumidor.
Resumen

Título
Balance de Slow Food Coffee Coalition, la iniciativa por un café bueno, limpio y justo
Descripción
La iniciativa de la organización internacional Slow Food para promover en los mercados internacionales un café bueno, limpio y justo, Slow Food Coffee Coalition (SFCC), cumple ya casi un año y medio desde su nacimiento en el mes de abril del pasado 2021.
Autor
Diario de Gastronomía