La ONG Care International ha publicado un informe que destaca los aspectos más positivos del programa de cacao sostenible Cocoa Life, entre ellos y fundamentalmente, el reforzamiento del papel de las mujeres en el entorno agrícola de las regiones productoras de este alimento.

La valoración de la ONG Care resalta los beneficios que el programa Cocoa Life —impulsado por Mondelez International— ha tenido en el incremento de la influencia de las mujeres en la producción de cacao a través de las áreas en las que se centra el programa como la agricultura, la comunidad, el sustento, la juventud y el medio ambiente, y destaca el aumento de la cosecha de cacao al ofrecerles un mejor acceso a la formación de buenas prácticas agrícolas.

Además, el informe afirma que se han mejorado los conocimientos financieros y la capacidad de adaptación y se han incrementado los ingresos familiares permitiendo, de esta manera, la inversión en productos agrícolas, para contratar mano de obra y financiar los derechos de matrícula en las escuelas. Como resultado, se está trabajando sobre una de las causas subyacentes del trabajo infantil, el acceso a la educación.

Asimismo, el análisis constata que existe una mayor participación en los grupos que toman decisiones en las comunidades, como por ejemplo en los Comités de Desarrollo de la Comunidad y en el proceso del Plan de Acción de la Comunidad y se ha mostrado la importancia del programa de mujeres voluntarias en la promoción del acceso a la economía, la comunicación de la comunidad y el fomento de las correctas prácticas agrícolas.

“La agricultura del cacao se entiende como una actividad masculina en muchos países, pero en realidad son las mujeres las que realizan muchas de las tareas críticas para garantizar la calidad del producto final”, comenta Tom Sessions, responsable de acuerdos estratégicos de CARE. “La colaboración entre CARE y Mondelez International se ha enfocado en retos clave en torno al trabajo femenino en los campos de cacao, no sólo derivados de la comunidad sino también dentro de sus familias. Este estudio destaca la importancia de reforzar el liderazgo de las mujeres para que así puedan participar de forma equitativa en la cadena de valor del cacao y además consiguen mejores ingresos a la vez que renuevan esta cadena de productiva”.

El informe completo Cocoa Life: a transformative approach for women’s empowerment in cocoa communities puede consultarse en esta dirección.

Cacao que refuerza el papel de las mujeres

Mondelez International, una de las principales empresas de alimentación a nivel global, que colabora con esta ONG en el desarrollo de esta iniciativa en Ghana y Costa de Marfil, ha anunciado que reforzará las acciones para empoderar a las mujeres en las regiones productoras de cacao. Estas mejoras se basarán en los ocho años de experiencia que la compañía acumula en torno a la igualdad de género en la producción de cacao.

Basadas en las recomendaciones de CARE, Cocoa Life reforzará las intervenciones para darle más poder a las mujeres, con acciones como el modelo de Mujeres Voluntarias o similar, que se irá extendiendo progresivamente en todos los países de origen.

Además, se incrementará el acceso de las mujeres a la economía, los productos agrícolas y la inclusión en los grupos productores y las cooperativas y se fomentará el liderazgo de la mujer como parte de los Comités de Desarrollo de la Comunidad y los procesos del Plan de Acción para la Comunidad, incluyendo un fondo del 30% para las representantes en el proceso.

Resumen
Cacao sostenible para reforzar el papel de la mujer en el entorno agrícola
Título
Cacao sostenible para reforzar el papel de la mujer en el entorno agrícola
Descripción
La ONG Care International ha publicado un informe que destaca los aspectos más positivos del programa Cocoa Life, entre ellos el reforzamiento del papel de las mujeres en la agricultura.
Autor