Más de quince mil peticiones de información ambiental —un 33% más que el año anterior— se atendieron el pasado año desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, un dato que demuestra el aumento del interés por los temas relacionados con el medio ambiente y la conservación.
El canal preferido por los ciudadanos para realizar estas consultas fue el telefónico en un 75%, al que le siguieron el correo electrónico y el presencial. La mayoría las consultas procedían de particulares, en un 40%, seguido por empresas en un 40%, y organismos públicos el 20% restante.
Este aumento en las consultas relacionadas con el medio ambiente se mantiene, ya que justo este mes de marzo de 2015 se ha alcanzado la cifra de 101.789 solicitudes, todas ellas muy diversas tanto por su temática como por el tipo de la información que solicitan:
- Referidas a residuos, un 46%
- Relacionadas con la caza y pesca, un 23%
- Actividades al aire libre y espacios protegidos un 13%
- El resto (un 18%) se reparte entre evaluación ambiental, calidad atmosférica y otros instrumentos ambientales.
En cuanto al tipo de información que se facilita, la mayoría se trata de orientación administrativa, informes, impresos, publicaciones, legislación, mapas, copias de documentos, etcétera.
El Gobierno regional ofrece varias formas de acceso a este tipo de información. La principal es el portal institucional de la Comunidad de Madrid, donde se puede encontrar un visor de cartografía ambiental que integra 86 mapas, 17 de los cuales se han actualizado recientemente con los cambios en la normativa.
También se han reestructurado las áreas temáticas para facilitar el acceso a cada contenido, y a las existentes medio físico, medio natural, áreas protegidas y calidad ambiental se han añadido dos nuevas, caza y pesca y Senderismo y actividades que incluye las áreas recreativas, las sendas, los Centros de Visitantes del Parque Nacional y los Centros de Educación Ambiental. Y finalmente, desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se distribuye por email un Boletín de Información Ambiental de forma semanal. Este boletín es accesible también desde la página web institucional y contiene todas las novedades normativas.
Biblioteca de urbanismo
Además, el Centro de Documentación que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio tiene en la calle Maudes, la mayor biblioteca especializada en urbanismo y que cuenta con 44.368 títulos, y 1.640 estudios no publicados, a disposición de los ciudadanos, entre los que destacan especialmente las series sobre medio natural, flora y fauna de la Comunidad de Madrid, urbanismo, arquitectura y obra pública.
Cuenta también con una hemeroteca que dispone de una variada colección de revistas actuales, sobre todo dedicadas al medio ambiente, urbanismo, arquitectura y derecho, además de una cartoteca con más de 33.000 planos topográficos de la provincia de Madrid desde 1960 y la mayor colección de fotografías aéreas de todo el territorio de la región madrileña desde 1927 en adelante compuesta por 11.000 imágenes de la Región.
