La pasta es uno de los productos preferidos en todo el mundo. Aunque se trata de uno de los alimentos más ancestrales y se desconoce su origen, probablemente ligado al propio desarrollo de la agricultura —se trata simplemente de mezclar un cereal con agua—, es un producto que puede encontrarse en las cocinas populares de muchos países y culturas.
Cuenta la leyenda que fue Marco Polo quien trajo la pasta a Europa desde China, en uno de sus viajes, aunque algunas referencias históricas aseguran que ya con anterioridad se elaboraban en la ciudad italiana de Pisa los vermicelli, muy similares a los spaghetti, aunque algo más finos.
Aunque la pasta ha sido asumida en los recetarios tradicionales de muchos países, Italia sigue siendo el país donde más se consume y el mayor productor del mundo, con empresas como Barilla, fundada en 1877 por Pietro Barilla, y que actualmente elabora productos que dan lugar a platos tan apetitosos como estos Casarecce de garbanzos con caponata ligera (la caponata es un guiso tradicional siciliano a base de con berenjena, apio, tomate, aceitunas, etc.).
Casarecce de garbanzos con caponata ligera
INGREDIENTES
Para 4 personas
- 140 g de casarecce —tira pequeña de pasta, enrollada como un pergamino— de garbanzos Barilla
- 100 g de tomates cherry
- 50 g de berenjena
- 50 g de apio
- 50 g de cebolla roja
- 10 alcaparras
- 10 g de aceitunas tipo Taggiasca (machacada aliñada parda)
- 10 g de piñones
- Vinagre
- Orégano
- Una cucharada de azúcar
ELABORACIÓN
Para preparar la caponata —guiso clásico siciliano a base de verduras y hortalizas—, cortamos el apio en trozos pequeños, y enjuagamos y cortamos las alcaparras y berenjenas. Cortamos la cebolla en tiras alargadas, las salteamos en sartén grande, y cuando estén hechas añadimos la berenjena con una pizca de sal y dejamos cocinar unos minutos. Añadimos el apio, las alcaparras, las aceitunas, el vinagre, una pizca de azúcar, y el orégano, y en último lugar los tomates cherry, mezclamos y cocinamos todo.
Mientras tanto hervimos en agua los casarecce siguiendo las instrucciones del etiquetado, colamos y servimos añadiéndoles por encima la caponata.





