En Perú, comer es un culto al buen paladar, es expresión de sus múltiples culturas conviviendo en un solo territorio y en los últimos años se ha convertido en parte de la identidad nacional, un elemento unificador del país sobre el cual nadie discute.
Los peruanos se han vuelto expertos en experimentar nuevos sabores, en armonizar aromas y descubrir cocciones, y para ello la diversidad de su producción agrícola, sus microclimas, su geografía tan variada, sus múltiples culturas y la genialidad de sus cocineros han enriquecido su cocina al punto de haber sido reconocida como una de las mejores expresiones gastronómicas a nivel mundial, a la par de la comida italiana o francesa.
Un reconocimiento internacional que se produce gracias a elaboraciones como este Ceviche de pescado peruano, una receta ofrecida por el portal oficial de Turismo de Perú.
Ingredientes
- 1 kilo de filetes de pescado fresco
- 2 choclos (elote)
- 2 a 3 ajíes limo (puede usarse ½ rocoto picado según el gusto)
- 20 limones
- 2 camotes grandes
- 1 cebolla roja grande o 2 medianas
- 1 ½ cucharaditas de sal
- ½ cucharadita de pimienta negra
- 1 cucharadita de Ajínomoto (glutamato monosódico)
- 4 ramas de culantro
- 1 ½ cucharaditas de ajo molido (o según el gusto)
- 6 hojas de lechuga hidropónica, crespa u orgánica
Elaboración del ceviche
- Primero se lavan bien los filetes de pescado y luego se procede a cortarlo en pequeños pedazos de alrededor de 2 cm en forma de cubo y se depositan en un recipiente de vidrio, de preferencia agregar cubos de hielo para mantenerlo fresco.
- Picar el ají limo o el rocoto en pedazos pequeños, retirando las pepitas blancas para que no pique mucho (según el gusto).
- Cortar en pedazos largos y delgados la cebolla, es muy importante, ya que debe ser tipo pluma. Para que la cebolla no tenga un sabor fuerte es recomendable depositarla en un recipiente de vidrio con agua fresca y echarle 1 cucharada de azúcar blanca.
- Picar finamente las cuatro ramas de culantro, quitándole los tallos.
- Sancochar los choclos y los camotes (en microondas 3 minutos por cada unidad). Luego de hervidos se pelan los camotes y se cortan en pedazos medianos al igual que los choclos.
- Se cortan los limones por la mitad y se les quita las semillas. Luego los exprimimos en un recipiente de vidrio. Se debe evitar exprimir los limones al máximo, para que no salga el sumo amargo de la cáscara. Una vez que se tiene el jugo de limón listo, se mezcla con los ajos molidos, el Ajínomoto, la sal y la pimienta durante unos 20 segundos para que se integren todos los ingredientes.
- Se agrega el ají limo o rocoto y el pescado escurrido (sin el hielo) en el recipiente con el jugo de limón, luego la cebolla previamente enjuagada, para que no vaya a tener el sabor dulce del azúcar mientras se estuvo remojando, y por último el culantro.
- Una vez con todos los ingredientes en el recipiente, se mezclan bien usando una cuchara de acero (nunca de madera).
Presentación y acabado. Servir en un plato con una hoja de lechuga, un trozo de camote, un trozo de choclo. Para acompañar el ceviche es costumbre servir un poco de cancha serrana (maíz tostado), o chifles (plátano frito en rodajas delgadas). Como bebida se puede acompañar con una cerveza helada o vaso de chicha morada.





