Adornar la copa con cítricos, acompañar con ingredientes como semillas de café, canela en polvo o vainilla, servir en copa de cognac o de balón grande, tomarlo solo o, como máximo, con un par de hielos, no remover la copa al beber…
Son algunas de las claves que la destilería agrícola de estilo francés Rhum Clément recomienda para sacar el máximo partido a una buena copa de ron caribeño.
Claves para disfrutar una copa de ron
Para aderezar. Las mejores opciones para adornar una copa de ron son los cítricos, tanto la lima como el limón o la naranja. Cada uno de estos elementos se puede servir en dos formatos: en forma de jugo, para suavizar el sabor del ron, y en rodaja o piel, para dotarle de un aroma más potente y no influir de manera tan clara en su sabor.
Para acompañar. Algunos ingredientes como las semillas de café, la canela en polvo o la vainilla pueden ser unos grandes aliados a la hora de preparar un cóctel perfecto a base de ron, porque potencian el sabor de esta bebida. No obstante, deben usarse con mesura, ya que un uso excesivo hacer que se conviertan en unos ingredientes de distracción y no podamos disfrutar plenamente del destilado.
Para servir. Hay muchas opiniones acerca de cuál es el mejor recipiente para optimizar el consumo de esta bebida. No existe una copa ideal, puesto que en ocasiones depende del uso que se le quiera dar, pero en líneas generales se recomienda disfrutar del ron con las copas de cognac o de balón grandes, para así conseguir que respire más y salgan a relucir todos sus aromas escondidos. Por otro lado, el tipo de copa menos recomendable son las más estrechas y pequeñas o los vasos rectos, como pueden ser los de tubo, ya que con ellos se pierden por el camino muchos aromas y sabores.
Uso del hielo. El buen ron agrícola debe tomarse solo o con un par de hielos en forma de cubos, y no en granizo. No obstante, cuando se trata de cócteles la premisa cambia. Para ´las combinaciones ‘simples’ se recomienda usar hielo en cubo, pero para las más elaboradas, como el Mojito o el Ti Punch, lo ideal es incluir hielo en granizo, ya que son bebidas pensadas para disfrutar en horas de calor en las que se busca una bebida refrescante.
Para degustar. No es recomendable remover la copa de ron, a no ser que se trate de uno de los métodos para elaborar un cóctel en cuestión, como puede ser el Mojito. El ron es un espirituoso con alta graduación alcohólica (de 40º a 47º), por lo que a diferencia de otras bebidas como puede ser el vino, no es idóneo tener la copa demasiado cerca de la nariz, ya que el olor a alcohol destilado puede enturbiar la experiencia de la degustación. Otro punto importante que hay que tener en cuenta son los tragos, que deben ser cortos para que el potente sabor a destilado no eclipse el resto.
Para conservar. Si no queremos que el ron pierda sus atributos característicos una vez abierta su botella es recomendable conservarlo en posición vertical en algún lugar fresco y a temperatura ambiente, nunca en el frigorífico. El espacio de aire en la botella nunca debe sobrepasar al del líquido durante mucho tiempo. En el caso de una botella muy vacía es recomendable trasvasar el ron a una botella más pequeña, de esta forma podremos disfrutarlo en cualquier momento sacándole el mejor partido.
