Un equipo compuesto por chefs de alta cocina como Rodrigo de la Calle, Paco Morales (Noor) o Javi Estévez, entre otros, además de investigadores, científicos o historiadores, han trabajado mano a mano con la Biblioteca Nacional de España en la reinterpretación de doce platos del pasado de la gastronomía de nuestro país.

Se trata de ChefsBNE, un proyecto que ha llevado a cabo la empresa de diseño y estrategia digital madrileña Tramontana para la Biblioteca Nacional, una serie documental, diseñada exclusivamente para redes sociales, en la que investigadores y chefs de alta cocina reinterpretan doce platos del pasado de la gastronomía de española. Elk objetivo, difundir en diferentes formatos, para que lleguen a nuevos públicos, el extenso conocimiento que alberga en su archivo la Biblioteca Nacional.

Los libros seleccionados van desde un manuscrito de confituras del siglo XV a los recetarios de Carmen de Burgos, de principios del siglo XX, donde se habla con igual pasión sobre cocina que sobre igualdad femenina. Se han incluido best sellers monacales del siglo XVIII y los recetarios más importantes de figuras como Ruberto de Nola y Francisco Martínez Montiño, grandes promotores de la alta cocina de la época.

Los chefs y los investigadores

Para reinterpretar las recetas y ayudar al espectador a entender mejor el contexto histórico de los platos, han colaborado cocineros, historiadores, botánicos y arqueólogos. Entre ellos, los chefs con estrella Michelin Rodrigo de la Calle (El Invernadero) y Paco Morales (Noor). El embajador de la Marca Madrid, Javi Estévez (La Casquería), Mikel Iturriaga, ‘El Comidista’, de El País, y Aran Goyoaga, finalista durante dos años consecutivos del prestigioso premio de gastronomía James Beard en Estados Unidos.

Han participado también investigadores como el botánico del Celler de Can Roca, Evarist March; Clara María González de Amezúa, Premio Nacional de Gastronomía 2015; Carmen Simon Palmer, historiadora y Directora de la Biblioteca Duque de Ahumada de la Real Academia de Gastronomía Española; Darío Bernal Casasola, arqueólogo de la Universidad de Cádiz; María del Carmen Borrego Plá, historiadora y dueña de la primera bodega de Jerez en Cádiz dirigida por una mujer, Bodegas Maestro Sierra.

El equipo técnico

Gabriela Lendo, directora de Tramontana y directora creativa del proyecto, ha realizado un trabajo de investigación profundo para seleccionar doce recetarios antiguos del acervo culinario de Biblioteca Nacional. Esta selección permite al espectador hacer un recorrido gastronómico por las influencias culturales y el mestizaje de nuestra cocina a lo largo de la historia.

Para llevar a cabo la producción, el equipo audiovisual de Tramontana, liderado por Inés Quijano y dos socios de la firma (el fotógrafo Miki Ávila y el director de cine español Álvaro Santos Martín), rodó durante un mes en siete ciudades y tres países distintos: México, Estados Unidos y España.

Resumen
Chefs e investigadores reinterpretan platos históricos en la Biblioteca Nacional
Título
Chefs e investigadores reinterpretan platos históricos en la Biblioteca Nacional
Descripción
Serie documental, diseñada exclusivamente para redes sociales, en la que investigadores y chefs de alta cocina reinterpretan doce platos del pasado de la gastronomía de española.
Autor