La revista Forbes, referente en el ámbito financiero y económico internacional, ha situado al Grupo Codorníu Raventós encabezando su lista anual de las 13 empresas más antiguas de España. En concreto, fue en el año 1551 cuando Jaume Codorníu decidió dedicarse a la producción de vinos.

Con más de 460 años de experiencia en la elaboración de vinos y cavas, Codorníu ha sido reconocida como la compañía más antigua de España por la revista Forbes en una de sus listas de ranking que publica de forma anual, concretamente la que incluye las compañías más antiguas del estado español.

En palabras de Forbes, “Era el año 1551 cuando Jaume Codorníu decidió dedicarse a la producción de vinos. Un siglo después, la familia Raventós se hacía con la masía que durante más de 460 años ha sido el corazón de una bodega referente en el mundo del cava. El negocio de vinos se ha ido consolidando con la adquisición de nuevas bodegas tanto a nivel nacional como internacional. En la actualidad el grupo, bajo la batuta de Mar Raventós, goza de una excelente salud financiera en un mercado que todavía sigue creciendo.”

Desde sus inicios, Codorníu ha permanecido en manos de la misma familia y son ya dieciocho las generaciones dedicadas a la tierra y herederas de un saber enológico que han sabido transmitir de padres a hijos junto con el legado de sus antepasados. Además de ser la empresa más antigua de España, presume también de ser una de las compañías familiares más antiguas a nivel mundial, concretamente la decimoséptima.

Las primeras referencias documentadas de la existencia de Codorníu datan del siglo XVI, cuando Jaume Codorníu, propietario de viñas, decidió dedicarse a la elaboración de vinos. Desde entonces Codorníu ha estado íntimamente unida a la tierra, la vid y el vino. Fue en ese mismo siglo cuando se produjo un acontecimiento que marcó la historia de la marca: Anna, la heredera de la masía Can Codorníu, incluidas tierras y viñedos, se casó con Miquel Raventós, viticultor. Este enlace determinó que, desde aquel momento, Codorníu y Raventós fueran dos apellidos que quedarán vinculados para siempre a la compañía.

Codorníu hoy

A principios del siglo pasado, concretamente en 1914, Manuel Raventós, hijo de Miquel, adquirió 3.200 hectáreas de tierra en lo que hoy es la D.O. Costers del Segre. Así se empezó a gestar lo que hoy en día se conoce como Grupo Codorníu Raventós. Posteriormente, y con el fin de ampliar el negocio, se han ido adquiriendo y forjando diferentes bodegas en diferentes denominaciones de origen españolas, así como en el extranjero. Actualmente son diez las bodegas situadas en las mejores regiones vitivinícolas que forman parte del grupo, ocho en España, una en el Valle de Napa, en California, y otra en Mendoza, Argentina.

A día de hoy, el grupo Codorníu Raventós cuenta con más de 3.000 hectáreas de viñedo en propiedad, lo que le convierte en el mayor propietario de viñedos de Europa. Asimismo, éste ha recibido más de 150 premios y reconocimientos en vinos y cavas en los últimos cinco años.

Resumen
Codorníu, la empresa más antigua de España según Forbes
Título
Codorníu, la empresa más antigua de España según Forbes
Descripción
La revista Forbes, referente en el ámbito financiero y económico internacional, ha situado al Grupo Codorníu Raventós encabezando su lista anual de las 13 empresas más antiguas de España.
Autor