Vinseum, Museo de las Culturas del Vino de Cataluña, acogerá el próximo mes de junio una nueva edición del Congreso de Arte y Paisaje Vitivinícola y Enoturismo que este año quiere ser uno de los puntos culminantes de la capitalidad cultural de Vilafranca del Penedès y hará hincapié en profundizar la relación de la ciudad de Vilafranca con su entorno, ya que comparten un mismo objetivo: la conservación de la identidad vitivinícola.
El paisaje vitivinícola es un factor cultural pero también es una herramienta económica indisolublemente ligada a la promoción del Penedès, una comarca de identidad vitivinícola propia abierta al progreso y a la compatibilidad con otras actividades que se articulen de forma armónica con ella.
Por ello, entre los objetivos del Congreso que se celebrará en Vinseum se quiere fomentar el diálogo entre todos los agentes que tienen incidencias sobre el paisaje vitivinícola y su identidad; aportar ideas y estrategias que ayuden a todos los niveles, privado y público, a una relación armónica entre el desarrollo y el paisaje para preservar la identidad vitivinícola; y, finalmente, incrementar el conocimiento y la valoración de la sociedad sobre sus paisajes.
El Congreso quiere también enmarcarse como uno de los actos de la Capitalidad Cultural Catalana de Vilafranca, cuyos objetivos son los de contribuir a ampliar la difusión, el uso y el prestigio social de la lengua y cultura catalanas y de incrementar la cohesión cultural de sus territorios. Por otra parte, también se quiere incentivar la asistencia de todos los agentes implicados en la identidad del paisaje vitivinícola. Atendiendo a la formación de los estudiantes del Congreso, se ha optado por rebajar el precio de las inscripciones al mismo tiempo que las universidades otorgarán créditos para los alumnos participantes.
Organizado por CEPvi
La quinta edición del Congreso de Arte y Paisaje Vitivinícola y Enoturismo acentuará su posicionamiento como herramienta de servicio y trabajo en torno a cuatro temáticas que describen el Penedès: economía (formas de negocio vinculables al paisaje vitivinícola), territorialidad (problemas y oportunidades en la gestión del territorio), paisaje (cambios para la mejora del paisaje) y arte y cultura como elementos potenciadores del paisaje.
El Congreso de Arte y Paisaje se celebra cada dos años y de esta cita nació en junio de 2014 el CEPvi, el Centro de Estudios del Paisaje Vitivinícola, una entidad permanente entre congresos, que aplica y difunde sus conclusiones. Aunque todas las ponencias se harán en el Vinseum, también se harán actividades en otros lugares —Subirats o el Baix Penedès— como la presentación, la clausura, la cena congresual y la performance.
