La pasada semana las Denominaciones de Origen del vino celebraron su Asamblea General en Madrid, con la asistencia de representantes de las principales zonas de producción del país. Entre los acuerdos adoptados, destaca uno por encima de todos: situar al consumidor en el centro de las miradas y que éste sea el objetivo de un esfuerzo conjunto y continuado por parte de las denominaciones de origen.
Conscientes de que el consumo de vino está en el centro de las preocupaciones de las bodegas, viticultores y de las propias denominaciones de origen que forman parte de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) se acordó seguir sumando y centrar esfuerzos en la puesta en marcha, a partir del próximo otoño, de nuevas acciones de promoción que permitan que el vino con DO vaya, poco a poco, paso a paso, conquistando a nuevos consumidores.
La labor de promoción que realizan ya las diferentes denominaciones de origen y las bodegas a ellas adscritas, tanto en sus mercados de origen, como en mercados exteriores, debe ser, a juicio de los responsables de las Denominaciones de Origen españolas, reforzada, siendo conscientes de que cualquier esfuerzo, por pequeño que sea, ayuda a llegar a quien es el destino final de todos los esfuerzos, el consumidor.
Ejemplo de ese compromiso ha sido y seguirá siendo el apoyo y la cofinanciación que CECRV presta a la campaña ‘Quien sabe beber, sabe vivir’, iniciativa del sector vitivinícola junto a la Federación Española del Vino, de la que se pondrá en marcha una nueva iniciativa en la que el vino con DO será el protagonista.
Sistema de autorizaciones
En la Asamblea se abordó también el desarrollo normativo del sistema de autorizaciones para nuevas plantaciones y replantaciones de viñedo y su aplicación en España. En coherencia con la posición mantenida en los últimos años, las denominaciones de origen siguen apostando por que su aplicación normativa en España —que aún está siendo objeto de análisis por parte de la Administración— se atenga al objetivo que inspira el propio sistema: garantizar el equilibrio del mercado, mediante el control de las nuevas plantaciones y replantaciones de viñedo para evitar situaciones de exceso de producción y/o de devaluación significativa de una DOP o IGP, lo que tendría, como ya se ha demostrado, graves perjuicios para el sector.
Dominios internet
También se abordaron otros asuntos ligados a la protección de las denominaciones de origen en mercados internacionales, como la situación del proceso de delegación de dominios .win/.vin, las negociaciones de la Unión Europea y Estados Unidos en la búsqueda de un acuerdo de libre comercio o las políticas relativas a la calidad de los productos agroalimentarios.
La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas integra en la actualidad a 52 Consejos Reguladores, representativos de 54 denominaciones de origen (los consejos de Jerez y Málaga lo son también de las DO Manzanilla y Sierras de Málaga, respectivamente).
Según los últimos datos publicados por el MAGRAMA (campaña 2012-2013), en términos comerciales sus asociados agrupan a 3.713 bodegas en todo el país (el 92,2 % del total de bodegas adscritas a las 69 DO), que comercializan 11.240.340 de hectolitros de vino con DO, la inmensa mayoría de la comercialización del vino envasado con DO en España (98,8 %).
Los 52 Consejos Reguladores integran a 123.787 viticultores (el 92,3% del total de viticultores adscritos a las 69 DO) y son titulares de 552.170 hectáreas de viñedo (el 95,5 % del total de superficie adscrita a las DO).
