El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Corderex, tras haber recibido el pasado mes de octubre el reconocimiento europeo al quedar inscrito en el Registro Oficial de DOP e IGP de la UE, ahora ha logrado el de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en reconocimiento a la competencia técnica para la certificación de […]
El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Corderex, tras haber recibido el pasado mes de octubre el reconocimiento europeo al quedar inscrito en el Registro Oficial de DOP e IGP de la UE, ahora ha logrado el de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en reconocimiento a la competencia técnica para la certificación de productos agroalimentarios.
La Comisión de Acreditación ha acordado conceder la acreditación nacional a Corderex como organización imparcial, con personal dotado de los conocimientos técnicos y la experiencia adecuada para evaluar la labor que ejercen todos los operadores implicados en el proceso de certificación de Cordero de Extremadura, autorizando al Consejo a utilizar la marca ENAC en las condiciones establecidas por los operadores.
Máximo certificado de garantía para un Consejo Regulador
Según el director técnico de Corderex, Raúl Muñiz, “la acreditación por parte de ENAC es el máximo certificado de garantía para un Consejo Regulador y supone, además del reconocimiento de que los controles y la labor técnica desarrolladas por el Consejo son adecuados, la obtención de la máxima garantía para el consumidor de que la carne del Cordero de Extremadura certificada cumple con todos los requisitos indicados en el Pliego de Condiciones. Esta acreditación implica, además, un reconocimiento a nivel mundial, permitiendo así que Cordero de Extremadura pueda ser aceptado más fácilmente por mercados extranjeros que se fijan en este tipo de certificaciones. Este importante logro del Consejo Regulador también supone un beneficio para las empresas certificadas que comercializan el Cordero de Extremadura”.
Acreditaciones ENAC
Las acreditaciones de ENAC son reconocidas en más de 60 países, al ser ENAC firmante de acuerdos de reconocimiento mutuo establecido internacionalmente entre organismos de acreditación de todo el mundo. La firma de estos acuerdos hace que los productos y servicios españoles que accedan a mercados externos, con certificados emitidos por laboratorios o entidades acreditadas por ENAC, vean reducidos los obstáculos técnicos a los que se suelen enfrentar.
{jathumbnail off}