Comienza el trámite oficial para modificar la norma de calidad de la miel, especialmente en lo que se refiere a implantar un etiquetado más detallado sobre el país de origen de la miel. Según la normativa actual, la etiqueta únicamente debe indicar si se trata de miel de la UE, de un país de Fuera de la UE, o una mezcla de ambas procedencias.
La decisión se produce tras la reunión mantenida esta misma semana por el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, y la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, con los principales representantes sectoriales del sector apícola para abordar cuestiones relativas a la situación de mercado de este producto y, específicamente, a la necesidad de cambios en el etiquetado de la miel, una reclamación recurrente por parte de todo el sector.
De este modo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado la tramitación de un nuevo real decreto que modifique la actual norma de calidad de la miel para implantar un etiquetado obligatorio más detallado sobre la procedencia de la miel, que salvaguarde la protección del consumidor y proporcione información clara respecto al país de origen.
El etiquetado actual
La indicación relativa al origen de la miel está regulada por una Directiva europea, incorporada al ordenamiento jurídico nacional a través de la norma de calidad relativa a la miel, donde se establece que, en el caso de tratarse de miel procedente de más de un Estado miembro o de un tercer país, debe mencionarse en la etiqueta el país o los países de origen en que la miel haya sido recolectada.
En caso de que la miel proceda de más de un Estado miembro o de un tercer país, la mención de los países de origen puede sustituirse, según proceda, por las menciones “mezcla de mieles de la UE”, “mezcla de mieles no procedentes de la UE” o “mezcla de mieles procedentes de la UE y no procedentes de la UE”.
Sin embargo, el uso de estas menciones no da suficiente información en cuanto al origen de la miel. Por ello el Gobierno ha considerado necesario modificar la norma de calidad de la miel, respetando el marco que establece la Directiva, para implantar un etiquetado obligatorio más detallado.
La miel es España
España es el primer productor europeo de miel, presentando la apicultura española características diferenciales en el panorama europeo, como su profesionalidad y el carácter trashumante de la mayor parte de su producción.
El sector apícola, además, es estratégico por su importancia en la economía rural y su contribución a la biodiversidad a través de la actividad polinizadora de las abejas.
