El buque oceanográfico Emma Bardán, de la Secretaría General de Pesca, ha iniciado desde el Puerto de Pasajes una nueva edición de la campaña oceanográfica Juvena 2018, cuyo objetivo es el estudio de la anchoa juvenil en el Golfo de Vizcaya. Científicos de AZTI-Tecnalía serán los responsables del desarrollo y supervisión de los trabajos.
A lo largo de la campaña, con una duración estimada de un mes, se realizará una estimación de la abundancia y condición biológica de esta especie, así como la caracterización de las condiciones ambientales, de forma que se pueda predecir el reclutamiento de la pesquería de la anchoa para el próximo año. Se trata de una campaña multidisciplinar que incluye dos tareas fundamentales. Por una parte, la evaluación de toda la comunidad pelágica, en la que los estudios se centrarán en la anchoa. Y, por otro lado, un estudio ecosistémico que permita caracterizar las condiciones oceanográficas de la columna de agua.
La evaluación de los stocks pelágicos se realizará mediante prospecciones acústicas mediante la utilización de ecosondas que permiten estimar la abundancia, distribución y comportamiento; así como pescas para la identificación de las especies y obtención de datos biológicos. La otra parte se centrará en estudios de ecología, realizando muestreos con distintas redes y sondas para obtener datos de plancton y columna de agua, completándose este apartado con la observación de depredadores superiores (aves y mamíferos marinos) y la obtención de información sobre basuras marinas.
La anchoa juvenil
La Campaña Juvena se viene realizando desde el año 2003 en el Golfo de Vizcaya, aunque no fue hasta el año 2006 cuando el Buque Oceanográfico Emma Bardán participó por primera vez. Esta campaña es imprescindible para los científicos como herramienta predictiva del nivel de reclutamiento de anchoa en el Golfo de Vizcaya. En el desarrollo de la campaña participa también el buque Ramón Margalef, del Instituto Español de Oceanografía y científicos del mencionado Instituto.
El buque oceanográfico Emma Bardán es, junto con el Vizconde de Eza y el Miguel Oliver, uno de los tres buques de investigación pesquera y oceanográfica de la Secretaría General de Pesca. El Emma Bardán es el más pequeño de los tres con 29 metros de eslora y 7,5 de manga. No obstante, está preparado y equipado para el desarrollo de campañas multidisciplinares, contando con dos laboratorios y un diseño para reducir al mínimo los ruidos y vibraciones, lo que le permite la obtención de datos acústicos de investigación pesquera de gran calidad.
