Personas en una franja de edad principalmente entre los 46 y los 65 años, con un mayor porcentaje de mujeres que de hombres, que realiza un gasto medio en destino de alrededor de 500 euros por estancia, que pasan casi tres días en el destino elegido…
Son algunos de los datos que se extraen del nuevo Informe del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España sobre el Análisis de la Demanda Turística de la rutas realizado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) —coordinadora de la marca— y que abarca el periodo comprendido entre el segundo semestre de 2022 y el primero de 2023.
Los enoturistas de las Rutas del Vino de España
La primera y principal conclusión del informe es que el enoturismo se ha recuperado completamente del parón que durante los dos últimos años supuso la pandemia en todo el sector turístico, una recuperación que no solo se ha producido en tiempo record, sino que ha supuesto un aumento de cifras en cuanto al gasto en destino, un mayor conocimiento de la marca Rutas del Vino de España y diversos cambios cualitativos positivos en la manera de viajar haciendo enoturismo.
- En cuanto al gasto de cada visitante en destino, ha vuelto a crecer, alcanzando los 201,80 euros por persona y día y sigue siendo, además, superior al gasto del turista general extranjero y del nacional.
- También ha aumentado el tiempo que el enoturista pasa en el destino, subiendo hasta una media de 2,85 días.
- Así, relacionando estos parámetros, el gasto medio total en estancia alcanza los 504,40 euros.
- Aumentan de manera muy significativa el porcentaje de visitantes que pernoctan frente a los que conciben su viaje como una excursión de un día y no duermen en destino, alcanzando otra cifra record: el 70,38 % de los enoturistas pernoctan en las Rutas del Vino de España.
- Respecto al tipo de alojamientos preferidos, el hotel de 4 estrellas vuelve a ocupar el primer lugar, con un 23,76 %, seguido del alojamiento rural (17,19 %).
- En cuanto al género, por tercer año consecutivo, y aunque ha disminuido en ocho puntos porcentuales respecto al anterior informe, sigue habiendo un mayor porcentaje de mujeres (53,70 %) que de hombres (46,30 %) que visitan las rutas.
- La franja de edad más habitual es entre los 46 y los 65 años (un 36,46 %), seguida de la de 36 a 45 y la de 26 a 35 años, con porcentajes que superan el 23 %. Los más jóvenes, aquellos de entre 18 y 25 años, por segundo año consecutivo han experimentado un aumento en el porcentaje de visitantes, llegando al 12,10 % del total.
- Respecto a la compañía elegida, aumentan los viajes en grupo de amigos, que ha experimentado un crecimiento de casi siete puntos porcentuales respecto al periodo anterior. Aún así, siguen predominando los viajes en pareja (42 %). El resto de categorías (familias con o sin niños y viajeros individuales) se mantienen con porcentajes similares a los reflejados en el estudio anterior.
- Y finalmente, en cuanto a las actividades más demandadas, en primera posición se mantiene la visita a bodegas y, aunque ha bajado en porcentaje respecto a otras actividades, ha aumentado en cuando al número de bodegas visitadas (2,35 bodegas de media), seguida de visita a pueblos, disfrutar de la gastronomía local, visitas y actividades en viñedo, cursos de cata…
