El evento internacional Fishackathon, que se desarrollará paralelamente en más de sesenta países uniendo tecnología e innovación, tiene como objetivo que la pesca y las prácticas acuícolas sean más sostenibles y equitativas. Hackathon es un término usado en las comunidades hacker para referirse a un encuentro de programadores, cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software, aunque en ocasiones puede haber también un componente de hardware.

Fishackathon,  un evento comercial a nivel internacional del tipo hackathon que tendrá lugar en decenas de ciudades del mundo los días 10 y 11 de febrero de 2018, uniendo la tecnología y la innovación para que nuestras aguas, la vida marina, la pesca, y las prácticas acuícolas sean más sostenibles y equitativas.

La Universidad de Cádiz —sede del evento en España—, el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI-MAR), la Embajada de los Estados Unidos de América en España, el Instituto Español de Oceanografía, y Santander Universidades unen esfuerzos para organizar por primera vez en España la iniciativa Fishackathon 2018, en la que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, participa en la organización.

Este gran hackathon a nivel mundial es el resultado de la colaboración entre HackerNest (entidad internacional sin ánimo de lucro del campo de la tecnología) y el Departamento de estado de los Estados Unidos de América, y se celebrará de forma simultánea en más de 65 ciudades de todo el mundo. En el caso de España, el Campus de Puerto Real de la Universidad de Cádiz será el único punto nacional que acogerá en 2018 esta importante competición.

Por una pesca más sostenible y equitativa

El objetivo de este evento es congregar a los largo de dos días a programadores, diseñadores web, diseñadores gráficos, biólogos, matemáticos, ingenieros, estudiantes y amantes del mar con la idea de crear soluciones tecnológicas que ayuden a resolver problemas relacionados con la pesca y, de esta manera, proteger los océanos y la vida marina.

Quienes deseen participar deben inscribirse de forma telemática a través de esta dirección  y para aquellos que lo necesiten la organización ofrecerá un abolsa de viaje de 150 euros para desplazamiento y manutención durante el evento, además de proporcional el alojamiento y traslado desde el hotel hasta el lugar de celebración del encuentro.

Los asistentes a este evento se dividirán en equipos de cinco personas como máximo, y deberán centrar sus esfuerzos en alguna de las tres área de esta edición:

  • Sostenibilidad, ya que la sobrepesca, la contaminación y otros peligros amenazan la extinción de las especies marinas y desestabilizan nuestro equilibro biológico
  • Cumplimiento de la normativa vigente, y es que las agencias a menudo carecen de recursos para hacer cumplir eficazmente las leyes, lo que provoca daños ambientales y una gran desigualdad.
  • El Mercado, porque el acceso deficiente a los datos para los pequeños actores en desventaja y dificulta a las empresas la toma de decisiones inteligentes socialmente responsables.

El resultado final será un producto de software susceptible de convertirse en demo, un producto de hardware, o una combinación de ambos. Los equipos tendrán tres minutos para realizar una demostración final ante el jurado, constituido por un grupo de expertos en la materia. El equipo que resulte ganador obtendrá un premio de 2,500 euros y será elegido para competir en las finales mundiales.

Resumen
Fishackathon, tecnología e innovación por una pesca más sostenible y equitativa
Título
Fishackathon, tecnología e innovación por una pesca más sostenible y equitativa
Descripción
Fishackathon se desarrollará paralelamente en más de sesenta países uniendo tecnología e innovación para que la pesca y las prácticas acuícolas sean más sostenibles y equitativas.
Autor