Por cuarto año consecutivo, el Estado mexicano de Guanajuato abre, en pleno centro de Madrid, un espacio repleto de actividades gastronómicas y culturales donde mostrará la riqueza de su tradición y las nuevas guías de vanguardia que se vienen explorando en los últimos tiempos.
La cita, coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), será del 15 al 21 de enero, en el espacio situado en la calle Velázquez 12. Un espacio, en el céntrico barrio de Salamanca, en el que bajo el nombre Punto Guanajuato – México, se mostrarán los numerosos recursos y deleites turísticos que el estado mexicano ostenta.
Guanajuato, tradición y vanguardia
Siete días en los que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ofrecerá una agenda repleta de encuentros culturales, talleres artesanos y culinarios, catas y maridaje de bebidas donde no faltarán los mezcales —característicos del Estado— ni los tequilas, o talleres sobre herencias ancestrales como la Cartonería (escultura y pintura en Papel Maché), la Tortilla Ceremonial (signo culinario de la Cultura Otomí y representación de la identidad de todo un pueblo), el Alfeñique (dulce popular mexicano) o la rica tradición gastronómica herbolaria del ámbito rural de Guanajuato.
Todo ello dirigido por maestras y maestros oriundos, que guiarán al público (habrá talleres especiales para niños el sábado y domingo a mediodía) por las líneas básicas de la tradición guanajuatense. Y, además, karaokes nocturnos con música de José Alfredo Jiménez (El Rey, Si nos dejan…) y un espacio donde vivir la experiencia de admirar el estrellado y célebre cielo guanajuatense, completan esta original propuesta de gastronomía, cultura, arte y tradición mexicana.
La mujer, protagonista esencial

Guanajuato – Cocineras tradicionales
La presencia de la mujer en la tradición culinaria mexicana es la propia esencia de su tradición y su transmisión a lo largo de los años. Desde el Estado de Guanajuato se viene ensalzando y defendiendo su papel como auténtica base de la pirámide culinaria, a través de un evento que ha cumplido ya cinco años y que se engloba en el escenario de la cumbre gastronómica internacional Guanajuato, sí sabe.
Se trata del Encuentro de la Cocina Tradicional, un acontecimiento que reúne a medio centenar de cocineras mexicanas, portadoras de los productos y recetas de su tradición, que aportan en este encuentro su saber, dando una lección de ecología, sostenibilidad, evolución y sensibilidad culinaria.
Dos de las representantes y participantes de este Encuentro de la Cocina Tradicional, estarán presentes en el espacio Punto Guanajuato – México: Virginia González Álvarez, cocinera tradicional y artesana de Tierra Blanca, y María del Consuelo Venancio Mesita, cocinera tradicional de la comarca de Comonfort. Ambas realizarán los talleres de Herbolario y Tortilla Ceremonial respectivamente.
