El Ternasco de Aragón es un cordero de menos de 90 días, alimentado con leche materna y cereales naturales hasta alcanzar un peso en canal que oscila entre 8 y 12,5 kg. Su exigente proceso de crianza y control está regulado por la IGP Ternasco de Aragón, la primera carne fresca en España que fue reconocida con una Denominación específica.

Además, por la suma de sus cualidades el Ternasco de Aragón es, probablemente, una de las mejores carnes que se pueden comer en la actualidad. Una magnífica opción para incluir la carne en la dieta cotidiana gracias a su bajo contenido en colesterol y su gran cantidad de proteínas y vitaminas —por lo que resulta ideal tanto para niños como para adultos de todas las edades— beneficios que han sido confirmados por numerosos estudios realizados en los últimos años por diferentes investigadores, entre ellos los del Hospital Miguel Servet de Zaragoza y de la Universidad de Zaragoza.

Y desde el punto de vista culinario, se trata de una de las carnes más versátiles en el momento de su preparación, una carne excelente cuando se prepara de forma tradicional, pero que también admite a la perfección las técnicas de cocina más vanguardistas. Presentado en plato, en tapa, o en bocadillo. Maridado con una gran diversidad de salsas y acompañamientos, o simplemente a la plancha. Cocinado al horno, a la brasa o guisado a baja temperatura. El límite lo marca la creatividad y capacidad de innovación del chef que prepare cada elaboración, como por ejemplo este Jarretes de Ternasco de Aragón a la jardinera, una receta de Miguel Lacueva, propietario del restaurante Senante (Libro del Ternasco de Aragón. Editorial Almozara), ofrecida por la IGP Ternasco de Aragón.

Jarretes de ternasco a la jardinera

INGREDIENTES

  • 8 jarretes de Ternasco de Aragón
  • Verduras: 1 cebolla, 1 puerro, 2 zanahorias, 2 pimientos verdes, 1 pimiento rojo, 2 tallos de apio
  • 4 dientes de ajo
  • 100 ml de tomate frito
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 100 g de harina
  • 1 vasito de vino tinto
  • 1 ramita de tomillo
  • Sal y pimienta

ELABORACIÓN

Empezamos salpimentando los jarretes al gusto y pasándolos por harina.

En una cazuela de barro o recipiente adecuado vertemos el aceite y ponemos a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente añadimos los jarretes y dejamos hacer hasta que estén doraditos por todos los lados.

En ese momento, bajamos el fuego al mínimo y añadimos la verdura cortada en juliana gruesa, el vino tinto y dos vasos de agua, y desde el momento en que empiece a hervir lo dejamos 30 minutos.

Una vez hechos los jarretes, los reservamos en un plato. El resto lo colamos para separar el caldo por un lado y las verduras por otro. Volvemos a echar el caldo en la cazuela y lo espesamos con un poco de harina. Rectificamos de sal y lo mantenemos caliente a fuego lento.

A continuación, introducimos los jarretes de ternasco en una bandeja de horno con un poco del caldo y los dejamos 5 minutos a 220 ºC, simplemente para que cojan color, y listo.

Jarretes de ternasco a la jardinera
80%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Jarretes de Ternasco de Aragón a la jardinera
Publicado el...
Calificación
51star1star1star1star1star Based on 2 Review(s)