El conocido chef español José Andrés, establecido hace años en Estados Unidos, ultima los preparativos del primer curso de estudios superiores de cocina española (Spanish Culinary Arts program) que impartirá en el International Culinary Center de Nueva York y para el que fue nombrado decano el pasado mes de mayo. El próximo 5 febrero de […]
El conocido chef español José Andrés, establecido hace años en Estados Unidos, ultima los preparativos del primer curso de estudios superiores de cocina española (Spanish Culinary Arts program) que impartirá en el International Culinary Center de Nueva York y para el que fue nombrado decano el pasado mes de mayo.
El próximo 5 febrero de 2013 dará comienzo este curso que durante 10 semanas — hasta el 12 de abril — reunirá una clase inicial de 24 alumnos que cursarán clases teóricas en el ICC en Nueva York y posteriormente disfrutarán de un período práctico de una semana en Después de dos intensos meses en Nueva York y una semana en restaurantes de España, lo que les preparará para una carrera de éxito en una cocina está reconocida como una de las más dinámicas del mundo. Su precio, 26.500 dólares (20.000 euros).
Hasta el momento nadie había intentado crear un programa de educación que trajera hasta América el verdadero espíritu de la cocina española. Ahora, el International Culinary Center junto con José — como le llaman popularmente en EE.UU — y Colman Andrews — uno de los principales expertos en el mundo sobre cocina española, biógrafo de Ferran Adrià —, desarrollará un plan de estudios que pueda comenzar a fomentar nuevos discípulos en el arte, la historia y el futuro de la cocina española.
José Andrés y Andrews confían plenamente en que con este programa de educación emerja una nueva generación de cocineros y se consiga aportar la necesaria imaginación revolucionaria a una cocina que sólo recientemente ha comenzado a tener un impacto masivo en horizonte gastronómico de todo el mundo.
El huevo frito, esencia de ‘españolidad’
En una de las primeras jornadas celebradas en la cocina de este prestigioso centro culinario, José Andrés hablaba sobre la esencia de ‘españolidad’ y lo expresaba a partir de un sencillo huevo frito: «Toda mi vida he estado intentando freír un huevo de la forma correcta. Es la máxima humildad de un plato. ¿Por qué necesitamos hacer algo más complicado?»
El cocinero español se hacía eco de una pintura clásica de Velázquez de principios del siglo XVII, Vieja friendo huevos, para avanzar su línea de docencia en este centro: «Es un Velázquez, no podía ser más español y es muy simple. Todo el mundo piensa que la técnica española es complicada, pero se trata realmente de simplicidad y eso es exactamente lo que nosotros debemos enseñar.»
Artículos relacionados
The New York Times augura una explosión de la cocina española en EE.UU.
José Andrés, decano de estudios españoles en el International Culinary Center
{jathumbnail off}