La próxima edición de Alimentaria ampliará el espacio dedicado a los alimentos halal, incrementará el número y visibilidad de las empresas participantes especializadas en este tipo de alimentación y, además, acogerá el Congreso Halal que contará con destacados expertos internacionales y diversas demostraciones culinarias, consolidándose así como un referente ferial en este tipo de alimentación.
A poco menos de un año para que se celebre Alimentaria 2020 —del 20 al 23 de abril en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona— la presencia en el salón de productos con certificación Halal, es decir permitidos por la ley islámica, se proyecta como una de las tendencias en auge y está contando con una buena acogida en el mercado internacional. Este sector de la alimentación y bebidas sigue creciendo de forma imparable a nivel global, con 1.800 millones de musulmanes en el mundo, una cifra que alcanzará los 2.200 millones en el año 2030. De ellos, más del 60 % tiene en la actualidad menos de 30 años.
Se prevé que la oferta de empresas de este tipo de productos se incremente respecto a Alimentaria 2018, dada la creciente actividad de compañías del sector procedentes de todo el mundo, desde Oriente Medio a Latinoamérica y también Europa, donde el aumento de turistas procedentes de países musulmanes ha dado lugar a un repunte de la presencia halal en el sector de la hostelería y la restauración, fundamentalmente.
Expo Halal
Alimentaria Trends, el nuevo salón de Alimentaria orientado a mostrar las últimas tendencias alimentarias en productos ecológicos, dietéticos y funcionales y gourmet, acogerá Halal Foods, el espacio destinado a este tipo de alimentación donde se ubicará Expo Halal.
En la última edición de Alimentaria, este espacio reunió a 25 empresas nacionales e internacionales de esta categoría en un espacio de 700 metros cuadrados, aunque otras 150 firmas expositoras ofrecieron productos certificados en diversos espacios de la feria. Asimismo, un 20 % de los compradores internacionales invitados por la organización tenían en cartera estos productos, y el 11 % del total de los visitantes del salón afirmaron tener interés en este segmento de productos.
Congreso Halal
De igual forma, Alimentaria 2020 acogerá la tercera edición de su Congreso Halal, en el que participarán ponentes internacionales especializados en este sector. Javier Albarracín, CEO de Barcelona Halal Services, empresa colaboradora del salón en la organización del congreso, destaca “la posición estratégica de Barcelona, que se consolida como hub de excepción para unir los países del Golfo y Latinoamérica –donde el consumo de este tipo de alimentación está creciendo exponencialmente–, es fundamental para aglutinar a los grandes agentes del sector”.
Albarracín también señala el papel del salón como una de las grandes citas internacionales en materia de divulgación halal: “Solo en Europa, el volumen de negocio del halal asciende a más de 70.000 millones de euros y se calcula que, en este continente, cada década aumenta un 1 % la población musulmana”.
Tendencia foodie
También hay que tener en cuenta la mayor demanda de este tipo de productos por parte de consumidores no musulmanes que buscan una alimentación bio, gourmet y más sana, y que confían en la certificación Halal como garantía de calidad y trazabilidad.
En este sentido, grandes y medianas empresas internacionales, certificadoras, expertos e incluso influencers de diferentes países se darán cita en Alimentaria para crear sinergias, hacer negocios y dar a conocer este sector en auge, y además, cocineros de diferentes países protagonizarán showcookings en los que demostrarán que la cocina halal va mucho más allá del recetario árabe, y que pueden prepararse platos desde los más diversos enfoques.
