Un total de trece entidades y empresas trabajan en un proyecto que tiene como objetivo la modernización del descorche o saca de corcho en los alcornoques —cuya primera utilización es en la producción de tapones de corcho de primera calidad para el vino y cava— impulsando su mecanización y valorizando los subproductos.

El proyecto innovador Go Suber (Grupo operativo de modernización del descorche para la mejora de la productividad), tiene como principal objetivo es modernizar la tarea de extracción de corcho, mediante la mecanización de la saca, la optimización de los procedimientos de descorche y la mejora de las condiciones de seguridad y salud.

Este objetivo implica probar las máquinas de descorche actuales y las herramientas complementarias usadas para esta labor, tales como escaleras corcheras o tenazas. Se trata de analizar su rendimiento y ergonomía para hacerlas más eficientes y seguras. Por otro lado es necesario, además, revisar los sistemas y procedimientos del aprovechamiento, especialmente el turno de saca, y definir las bases técnicas de una nueva subericultura que mejoren la toma de decisiones. Asímismo, es necesario diseñar nuevos sistemas de seguridad y salud, adaptados específicamente al alcornoque y a los trabajos en altura.

La saca del corcho y los subproductos

Pero, además, y bajo la coordinación del Institut Català del Suro (ICSuro), el proyecto busca también valorizar este producto y sus derivados para mejorar su comercialización, desarrollando nuevas aplicaciones, en concreto, el desarrollo de una cubierta verde aprovechando las características aislantes y bioabsorbentes de los subproductos del descorche.

Los ensayos de los prototipos y técnicas se llevarán a cabo de forma paralela en Andalucía, Extremadura y Cataluña, las principales regiones productoras de corcho a nivel nacional, aunque los resultados serán extrapolables a nivel europeo. Los principales beneficiarios de esta iniciativa, aprobada a finales de abril, serán los propietarios de alcornocales, las empresas de trabajos forestales, sacadores, alumnos de escuelas y facultades vinculadas al sector corchero, empresas corcheras y Administración.

El proyecto, que tiene un periodo de ejecución de dos años, está coordinado por la empresa Trevinca Inversiones Medioambientales y cofinanciado al 80 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura y Pesca y Alimentación, a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural.

Resumen
Proyecto para modernizar el descorche, o saca del corcho
Título
Proyecto para modernizar el descorche, o saca del corcho
Descripción
Un proyecto que tiene como objetivo la modernización del descorche o saca de corcho en los alcornoques —cuya primera utilización es en la producción de tapones para el vino y cava— impulsando su mecanización y valorizando los subproductos.
Autor