“Los viajeros ya no se conforman con comer, sino que demandan una experiencia enogastronómica auténtica. Quieren saber la historia detrás de una receta, cómo ha evolucionado a lo largo de los años, conocer los hábitos culinarios locales, sus utensilios típicos de cocina…”
Así lo apuntaba Luis Cortés, director del congreso gastronómico FoodTrex Navarra durante la celebración el pasado mes de febrero de este evento en el que se presentó un Informe sobre la Industria del Turismo Gastronómico 2020 realizado por la World Food Travel Association (WFTA) —principal autoridad mundial en el turismo de alimentos y bebidas— según el cual “el 53 % de los turistas del mundo eligen su próximo destino motivados por el atractivo enogastronómico”.
La búsqueda de gastroexperiencias
En este sentido, el director ejecutivo de la WFTA Erik Wolf, aseguraba que “si preservamos la gastronomía de las pequeñas poblaciones rurales, preservamos también su cultura local. Sólo podemos proteger la cultura local con un turismo sostenible, ligado a una cocina de proximidad y kilómetro cero. El turista gastronómico quiere consumir productos estacionales y cercanos. El compromiso con la sostenibilidad y presencia en redes sociales atrae y motiva a los millennials, el perfil de gastroturista con mayor potencial de crecimiento en el mundo. Ellos son el presente y el futuro del sector”.
Sin embargo, Luis Cortés también apuntaba que “la familia y los amigos vuelven a ser los principales influencers a la hora de decidir dónde viajamos, en detrimento de las redes sociales. La calidad enogastronómica ya condiciona nuestra decisión tanto como el paisaje o los monumentos. Las ferias vinícolas y los festivales gastronómicos son dos de los eventos favoritos del gastroturista.
De este modo, una de las conclusiones finales del congreso fue que “nos eligen por la comida”, ya que, según un reciente estudio del comparador de seguros de viajes Acierto.com, ocho de cada diez turistas extranjeros escogen nuestro país condicionados por su buena cocina. Entre otras razones, España se consolida como potencia global del turismo gastronómico porque 214 restaurantes cuentan con estrellas Michelin —174 con una estrella, 29 con dos y 11 con tres estrellas—, y en la prestigiosa lista The World’s 50 Best Restaurants 2019 se incluyen siete establecimientos españoles, cinco situados en el País Vasco y dos en Cataluña.
