En el acto de inauguración del curso 2011-2012 de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares, el director de la Fundación Alicia, el gastrónomo Toni Massanés, ha afirmado que “la historia de la cocina siempre ha estado unida a la medicina y a sus avances”. En una conferencia […]
En el acto de inauguración del curso 2011-2012 de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares, el director de la Fundación Alicia, el gastrónomo Toni Massanés, ha afirmado que “la historia de la cocina siempre ha estado unida a la medicina y a sus avances”.
En una conferencia que ha tratado los paralelismos entre la cocina y la medicina, Massanés ha recordado que “desde la prehistoria la alimentación y la medicina han estado siempre vinculadas, tienen un mismo origen”.
Según el director de la Fundación Alicia, en el gusto gastronómico hay una parte muy importante donde intervienen los sentidos, pero también está condicionado por la influencia cultural. Por esta razón ha realizado un taller del “Sentido de los Sentidos” que ha servido para reflexionar sobre el placer, la percepción y la buena alimentación en la cocina, así como para demostrar la importancia de reeducar nuestros sentidos.
El olfato difícilmente puede distinguir más de tres olores a la vez
Massanés ha señalado que “la percepción es una respuesta condicionada por las sensaciones” y que es necesario trabajar sobre las primeras para desarrollarlas. Por ejemplo, ha explicado que el olfato difícilmente puede distinguir más de tres olores a la vez. Por otro lado, el gusto es uno de los sentidos menos desarrollados, del mismo modo que el tacto “influye enormemente en el momento de escoger los alimentos que nos gustan”. Massanés ha puesto el ejemplo de la transformación de las texturas del cocinero Ferran Adrià, vinculado a la creación de la Fundación Alicia.
Acerca de “L’ Academia”
La Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares es una entidad fundada en 1872, con personalidad jurídica oficialmente reconocida, y constituye una tribuna y sitio de reunión de los profesionales de la salud de Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra. Es una institución independiente al servicio del país y no vinculada a ningún organismo oficial.
Su finalidad es fomentar el estudio y el cultivo de las ciencias de la salud en todos los aspectos: humano, técnico, social y cívico, tanto en su vertiente asistencial como docente y de investigación.
Acerca de la Fundación Alicia
Alicia, (ali-mentación y cien-cia), es un centro de investigación dedicado a la innovación tecnológica en cocina, a la mejora de los hábitos alimentarios y a la valoración del patrimonio agroalimentario y gastronómico. Es un centro con vocación social y abierto a todos para promover la buena alimentación.
Alicia es una fundación privada sin ánimo de lucro creada en el año 2004. Su patronato está formado por la Generalitat de Catalunya y la Fundación Caixa de Manresa de CatalunyaCaixa. Cuenta con el liderazgo estratégico del chef Ferra n Adrià, el asesoramiento ejecutivo en materia de salud del cardiólogo Valentí Fuster, la complicidad y el apoyo de los mejores cocineros y la colaboración de destacados científicos.