La industria agroalimentaria está a las puertas de una revolución llamada nutrición personalizada. Los avances científicos y médicos ya pueden ofrecer a cada persona una dieta en función de sus necesidades, preferencias, genética o hábitos, una nueva tendencia detrás de la cual habrá todo un mundo de propuestas y soluciones.
Sobre esta base se plantea la nueva edición del EIT Food Innovation Forum que se celebrará en el Bilbao Exhibition Center (BEC) el próximo 18 de mayo con la participación de profesionales de toda la cadena de valor para estudiar aspectos como los cambios de comportamiento que afectan a la alimentación, así como el envejecimiento saludable y también la prevención y la intervención en la población mayor. Un evento que se celebrará como una jornada paralela al congreso Food4Future, que reúne esos días al sector agroalimentario y del que EIT Food —la división agroalimentaria del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), con más de setenta entidades, incluidas industrias clave, empresas líderes en el sector, centros de investigación y universidades— es socio estratégico al aportar su perspectiva internacional.
Hacia una nutrición personalizada
Algunos de los mayores expertos y expertas mundiales de la industria agroalimentaria estarán presentes en el evento, junto con investigadores y agentes de innovación, con la idea de tomar las soluciones adecuadas a los retos que amenazan el sistema actual. La nutrición por grupos de población que engloba toda la jornada está conectada con otros aspectos relevantes como el envejecimiento saludable o con la manera en que la alimentación influye en la salud.
El panel de conferenciantes cuenta con la presencia confirmada, entre otras, de:
- Harini Venkataraman, experta de la empresa estadounidense de asesoramiento tecnológico Lux Research que ha realizado un informe de referencia internacional sobre la carne de origen celular, y que en su ponencia ofrecerá algunos de los mayores casos de éxito de la nutrición personalizada en el mundo.
- La investigadora Barbara Bray, hablará sobre el efecto de la nutrición en un envejecimiento saludable y defiende la necesidad de apoyar la comercialización de alimentos no solo para bebés, niños o deportistas, sino también para personas mayores basadas en sus necesidades específicas.
- Ainara Llona (Eroski) y Amparo Roca (AI Talentum), que debatirán sobre la introducción de la inteligencia artificial para conseguir un estilo de vida más saludable.
- Isabel Medina (coordinadora del área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos del CSIC), Robin De Croon (Universidad Católica de Lovaina), Abir Jean Mehawej (cofundador de BeYou) y Alice Grønhøj, profesora asociada de la Universidad de Aarhus, moderadas por Lorena Savani (de EIT Food) tratarán sobre el envejecimiento saludable y su relación con la alimentación, así como sobre las herramientas y soluciones para promover los hábitos nutricionales saludables. Un aspecto importante teniendo en cuenta que en Europa uno de cada tres habitantes tendrá más de 65 años en 2060 y las personas mayores se convertirán en el motor de la llamada Silver Economy.
- Y, finalmente, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las enfermedades que padecen las personas mayores se deben a la falta de una dieta adecuada, por lo que el papel de la nutrición para promover un envejecimiento saludable es muy importante para prevenir las enfermedades no transmisibles y se necesitan fuentes de alimentos nutritivos adicionales para alimentar a la creciente población de forma sostenible, una cuestión que se tocará en una ponencia a cargo de Javier Cremades, de BioCost-Porto Muiños, empresa que fomenta el consumo de algas en la alimentación diaria, y Lara Rodríguez, de EIT Food.
