En la cocina aragonesa de hoy en día se plasman la variedad de alimentos de una privilegiada zona geográfica, una gran tradición gastronómica y la influencia de culturas milenarias, con productos como el ternasco de Aragón, el jamón de Teruel, el melocotón de Calanda, el aceite del Bajo Aragón…

Productos que en la actualidad han dado lugar a una interesante mezcla entre guisos populares cargados de historia y tradición y una ambiciosa cocina renovada. Y por supuesto, los vinos de la región, fruto de una cultura enológica milenaria. No en vano, una de las vertientes turísticas que mayor interés despierta es el turismo enológico, ya que Aragón cuenta con cuatro denominaciones de origen vitivinícolas: Somontano, Cariñena, Campo de Borja y Calatayud.

Y en el caso concreto de Zaragoza, la tentación gastronómica parece estar por toda la ciudad, muchas veces en forma de tapas, pequeñas creaciones que van desde las más tradicionales, que ya son todo un clásico en la ciudad, hasta las más novedosas, auténticos ejemplos de la cocina más vanguardista. Eso sí, todas ellas con un punto en común: la gran calidad de sus productos y su esmerada presentación. La zona de tapeo más conocida es El Tubo. Se encuentra en el casco antiguo, al igual que las plazas de Santa Marta, Santa Cruz y San Miguel. En todas estas ubicaciones se combinan establecimientos tradicionales con novedosas propuestas llenas de imaginación y buen gusto.

Pero, además, Zaragoza celebra cada año el Certamen Gastronómico – Premios Horeca, una importante cita no sólo para el sector hostelero sino también para todos aquéllos a los que les gusta comer bien. Organizado por la Asociación de Restaurante de Zaragoza (HORECA) este evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, la Diputación Provincial y Turismo de Aragón, y el patrocinio de varias marcas comerciales, y a lo largo de los años ha dado lugar a platos tan sabrosos como este Milhojas de berenjena, scamorza y parmigiano, con cremoso de cebollino, una receta del Restaurante Il Principale, ofrecida por Zaragoza Turismo.

Milhojas de berenjena, queso y tomate, con cremoso de cebollino

INGREDIENTES

  • Berenjena
  • Queso Scamorza
  • Queso Parmesano
  • Salsa de tomate natural
  • Cebollino
  • Tomillo fresco
  • Nata
  • Aceite de Oliva
  • Sal y pimienta
  • Huevos

ELABORACIÓN

Cortamos las berenjenas con su piel, las salamos, dejamos escurrir y, a continuación, las lavamos y secamos. Las rebozamos en huevo y las freímos en aceite de oliva.

Montamos los milhojas alternando la berenjena con queso scamorza, queso parmesano y salsa de tomate natural, y cuando esté listo gratinamos.

Hacemos el cremoso con el cebollino, la nata, sal y pimienta batiendo todo bien en una batidora, como si fuera una mayonesa.

Para el montaje, primero extendemos el cremoso de cebollino en el plato, colocamos encima los milhojas recién gratinados, y finalmente espolvoreamos con el tomillo fresco y unos tallitos de cebollino.

Milhojas de berenjena, queso y tomate, con cremoso de cebollino
80%Nota Final
Puntuación de los lectores 1 Voto
80%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Milhojas de berenjena, queso y tomate, con cremoso de cebollino
Publicado el...
Calificación
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)