En los cinco primeros meses de imposición de los llamados ‘aranceles Trump’, el mercado estadounidense redujo reduce en 137 millones de dólares su gasto en vino envasado francés, el más perjudicado por esta medida económica, hasta el punto de haber perdido, no solo más de cinco millones de litros en volumen, sino hasta un 27 % de su valor entre noviembre de 2019 y marzo de 2020.
Es la principal conclusión que se extrae de un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) con la colaboración de la Organización Interprofesional del Vino de España que indica que, en términos globales, durante los cinco primeros meses de aplicación de los aranceles —noviembre de 2019 a marzo de 2020—, Estados Unidos redujo sus importaciones de vino envasado un 2,4 % en términos de volumen y un 6,2 % en valor, hasta los 288 millones de litros y los 1.692 millones de dólares (1.544 millones de euros), si bien se mantiene de forma muy clara como el principal tipo de vino adquirido.
En cambio, las importaciones de vino espumoso y a granel aumentaron en torno al 20 %, con pésimos datos para el vino en formato bag-in-box, cuyas compras se desplomaron más del 40% en volumen y del 30 % en valor.
La influencia de los aranceles por países
Por países, y en lo referente en concreto a la importación de vinos envasados, destacan los siguientes datos:
El país más afectado por los aranceles ha sido Francia. Estados Unidos importó en estos cinco meses un 9,5 % menos de vino envasado francés (-4,9 millones de litros) pese a bajar bastante su precio medio —de 9,85 a 7,92 USD/litro—, lo que provocó un desplome del 27 % en términos de valor (-137 millones de dólares). Solo creció en el mes de enero y de forma muy leve, con fuertes caídas en los meses restantes, especialmente acusada en marzo, cuando perdió casi un 50 % de su valor de venta al mercado estadounidense.
Respecto a otros proveedores, las importaciones de vino envasado español solo cayeron un 3,6 % en volumen (-0,7 millones de litros) y un 2,3% en valor (-2,5 millones de dólares, 2,28 millones de euros), a precios algo más altos. Italia ha salido beneficiada de los aranceles sufridos por sus dos principales competidores y ha aumentado en un +7,5 % (45 millones de dólares, 41 millones de euros) el valor de sus ventas de vino envasado a Estados Unidos, pese a caer un 1,5 % en volumen (-1,6 millones de litros), perdiendo más litros que España.
Hay que destacar que tanto Italia como España registraron excelentes crecimientos en enero y febrero de 2020, tanto en términos de valor como de volumen, si bien ambos sufrieron, como Francia, fuertes caídas en marzo, coincidiendo con las restricciones comerciales adoptadas por los gobiernos correspondientes a causa del coronavirus, cuyas consecuencias pueden ser desastrosas no solo en Estados Unidos, país más afectado por el virus, sino a nivel global.
Respecto a otros proveedores europeos, Alemania —también afectada por los aranceles—, registró caídas del 7,3 % en volumen y del 27 % en valor, mientras que Portugal, excluido de las medidas, creció un 13 % en litros y un 7,6 % en euros.
Y, finalmente, en cuanto a otros países, Estados Unidos redujo más del 10 % sus importaciones de vino envasado australiano, con el neozelandés creciendo un 8 %, y cayó ligeramente el valor de las compras de vino envasado de Chile y Argentina, pese a que este último creció en volumen, mientras que Sudáfrica creció cerca del 15 %.
