El consumo de vino en España creció en el periodo interanual a enero de 2022 un 16,6 % (TAM 12 meses), hasta alcanzar los 10,51 millones de hectolitros. Parece que el comienzo del año 2022 confirma la recuperación ya observada en 2021, tras un 2020 muy complicado a causa de la pandemia, que situó el consumo de vino en mínimos históricos (8,8 millones hl en el TAM a febrero 2021).
Así se asegura en un reciente informe, Análisis del consumo de vino en España a enero de 2022, realizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), que indica que los datos de este 2022 parecen confirmar la recuperación del consumo de vino en España que ya se empezó a observar durante el pasado año 2021, después de un complicado 2020 marcado por la fortísima pérdida de ventas en los establecimientos de hostelería españoles —el consumo de vino llego a caer más del 50 %—, tras la irrupción de la pandemia de COVID-19.
La recuperación del consumo de vino en España
En concreto, en el pasado mes de enero de 2022, según el Informe Vitivinícola (INFOVI) el consumo de vino en España creció un 10,7 %, aumentando por sexto mes consecutivo. En el interanual (12 meses) a dicho mes, se ha superado la barrera de los 10,5 millones de hl, cifra que nos acerca a niveles prepandemia (récord histórico en el TAM a febrero 2020 con 11,1 millones hl) y que dista mucho ya del mínimo histórico del TAM a febrero 2021 (8,8 millones).
Por canales, y para este mismo periodo (NIELSEN IQ para el TAM Dic-Ene 2022), se ha producido un cambio de tendencia: si ya se confirmaba que el consumo de vino en hostelería venía frenando su caída tras pasar el momento más duro de la pandemia, los últimos datos muestran un crecimiento del 29,2 % en volumen y del 33,6 % en valor, con fuertes subidas en todas las categorías de vinos.
El inicio de recuperación del consumo en Hostelería coincide con la evolución cada vez peor en Alimentación: los datos de NIELSEN muestran una caída en este canal del 6,9% en volumen y del 4,4% en valor en el TAM DE 2022, tras suavizar su crecimiento en los periodos previos después de la enorme subida que tuvo lugar durante el confinamiento. En ambos casos, la evolución de las ventas de vino es mejor en términos de valor que de volumen, ya que el precio medio va subiendo de forma progresiva tanto en Hostelería como en Alimentación. Esto se explica por el mejor comportamiento de los productos con mayor valor añadido, como son los espumosos y los vinos con DOP. Los vinos con DOP son, sin duda, los más demandados en España, cuando hasta hace pocos años estaban lejos de las cifras de los vinos sin indicación de procedencia.
