El director general de Agricultura y Ganadería de La Rioja, Igor Fonseca, presentó recientemente la nueva Escuela del Aceite de Oliva, una iniciativa promovida por Ibercaja y Zeytum Servicios Oleotécnicos, con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de su programa de promoción agroalimentario La Rioja Capital, que pretende […]

El director general de Agricultura y Ganadería de La Rioja, Igor Fonseca, presentó recientemente la nueva Escuela del Aceite de Oliva, una iniciativa promovida por Ibercaja y Zeytum Servicios Oleotécnicos, con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de su programa de promoción agroalimentario La Rioja Capital, que pretende sensibilizar a la población sobre los beneficios de este producto.

La Escuela del Aceite de Oliva impartirá un curso entre los meses de enero y mayo con el fin de ahondar en las características de este alimento esencial en la dieta mediterránea, que contribuye a prevenir el cáncer o el infarto de miocardio y reducir los niveles altos de colesterol.

El curso, que consta de cinco sesiones teórico-prácticas, se concibe como un recorrido por las características organolépticas del aceite y su análisis sensorial, de la mano de profesionales especializados, para descubrir, a través de prácticas catas, los beneficios, los aromas y los sabores de las principales variedades de aceite de oliva.

El programa, de carácter divulgativo, se dirige a todas las personas interesadas en la alimentación saludable y puede resultar de especial interés para profesionales, como es el caso de olivocultores, almazareros y cocineros, que trabajan muy de cerca con este producto. Las sesiones incluyen temas como: Introducción al aceite de oliva. Aceite de oliva y aceites vegetales. Puro zumo de oliva. Aceites de principio de campaña. Defectos y beneficios del aceite de oliva. Aceites de La Rioja. Grandes aceites de España.

Un sector al alza en La Rioja

El cultivo del olivo en La Rioja ha experimentado un notable crecimiento en los últimos diez años en los que se ha duplicado la superficie de cultivo. El creciente interés y la calidad del producto motivaron la creación de la Denominación de Origen Protegida Aceite de La Rioja, que ampara el aceite producido en la comunidad riojana.

En la actualidad, existen en la Comunidad Autónoma 5.400 hectáreas de olivo y la producción anual asciende a 500.000 litros, que se comercializa bajo 45 marcas de proyección nacional e internacional a través de 23 almazaras.

{jathumbnail off}