Se pone en marcha una nueva edición de ProVeg Incubator, la incubadora para proyectos emprendedores en alimentación vegana, que ha abierto el plazo de solicitudes para empresarios emergentes que quieren reducir el consumo mundial de animales, sustituyendo los alimentos convencionales de origen animal por productos y soluciones vegetales, fúngicos, recombinantes y cultivados.

La siguiente edición de ProVeg Incubator, la cuarta ya, arrancará en la primavera del próximo año 2020, y la fecha límite para la presentación de propuestas es el 31 de enero. Los proyectos que opten a esta convocatoria deben pertenecer al sector de alimentación y bebidas —siempre basadas en plantas y tener un carácter claramente innovador. Las startups que resultaron finalmente seleccionadas en la edición anterior se encuentran actualmente trabajando en la incubadora y se gradúan este próximo viernes, 13 de diciembre.

Incubadora vegana. El programa

Durante tres meses, los emprendedores realizan talleres y sesiones individuales, con entrenamientos personalizados adaptados a las necesidades de cada compañía. El programa consiste en una mezcla de semanas de trabajo in-house y otras en remoto, de modo que al finalizar cada startup presenta su proyecto a un panel de inversores a lo largo de un Demo Day. Pero el plan no finaliza aquí, sino que cuando se gradúan continúan teniendo el apoyo de la incubadora, recibiendo orientación y tutoría durante su trayectoria empresarial.

«Trabajamos con startups pioneras que están dando forma al futuro de los alimentos con sus innovaciones. Nuestro programa, hecho a medida con tutorías personalizadas y amplias redes dentro de la industria, además de contactos con los inversores, les proporciona las herramientas y las redes que necesitan para escalar, vender, colaborar y tener éxito”, explica Albrecht Wolfmeyer, director de ProVeg Incubator, una iniciativa de ProVeg International, con sede en Berlín, una organización por la conciencia alimentaria —su objetivo es reducir el consumo mundial de animales en un 50 % para el año 2040— que trabaja actualmente en países de cuatro continentes, entre ellos España.

Desde su lanzamiento en noviembre de 2018, la incubadora de proyectos de alimentación basados en plantas ha trabajado ya con más de treinta empresas emergentes de dieciséis países, entre ellas la española Pink Albatross, una compañía de helados veganos, fundada en Ávila por Pepe Biaggio y Luke Saldanah, que ya vende sus productos en cerca de veinte restaurantes, cafés y tiendas en España, y está a punto de entrar en plataformas de reparto de alimentación como Deliveroo y Uber Eats.

Resumen
Incubadora para proyectos de alimentación vegana
Título
Incubadora para proyectos de alimentación vegana
Descripción
Nueva edición de ProVeg Incubator para empresarios emergentes que quieren reducir el consumo mundial de animales, sustituyendo los alimentos convencionales de origen animal por productos y soluciones vegetales, fúngicos, recombinantes y cultivados.
Autor