Las exportaciones españolas de alimentos y bebidas volvieron a crecer a doble dígito en los once primeros meses de 2021 y superaron los 35.000 millones de euros. Entre los socios comerciales europeos, el principal continúa siendo Francia, seguida de Italia, Portugal y Alemania.
En el periodo de enero a noviembre de 2021, las exportaciones españolas de alimentos y bebidas aumentaron un 12,66 % con respecto al mismo tramo en 2020, unas ventas que en estos once primeros meses del año alcanzaron los 35.038 millones de euros, el mayor crecimiento en el periodo considerado de los últimos cinco años.
Exportaciones alimentarias españolas
Por países europeos, Francia continúa siendo el principal destino de las exportaciones de la industria, con unas ventas de 4.947 millones de euros y un crecimiento del 9,62 % en los primeros 11 meses de 2021. Italia, el segundo mercado, ha experimentado un incremento del 20 % con una cifra de exportaciones de 3.823 millones de euros. Como tercer y cuarto país de destino de nuestras ventas en la Unión Europea se sitúan Portugal y Alemania con un crecimiento del 11,8 % y del 8,88 %, respectivamente.
En países más lejanos, como Corea del Sur o Filipinas se han producido también muy buenos resultados, con incrementos del 60 % y del 95,75 % respectivamente durante este periodo, debido fundamentalmente a la situación de bloqueo y las fuertes restricciones experimentadas en estos países en 2020 como consecuencia de la pandemia. Una dinámica que se repite en otros mercados más próximos geográficamente como Marruecos también han mostrado cifras de crecimiento elevadas de alrededor del 60 %. También en el mercado estadounidense se ha producido un incremento superior al 20%, motivado principalmente por el acuerdo de suspensión de aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea adoptado en marzo de 2021 y que se prorrogó en junio de 2021 por un periodo de cinco años.
Sin embargo, otros mercados estratégicos para la industria como Reino Unido han pasado de ser el cuarto socio comercial al sexto, debido a la situación derivada del Brexit, la pandemia COVID19 y la situación logística. Las exportaciones a este país muestran un descenso del -0,86 % en el periodo contemplado y un -5,08 % en noviembre de 2021 respecto a noviembre de 2020, unas cifras muy relevantes debido a que en Reino Unido la tasa de crecimiento entre 2015 y 2020 se encontraba en torno al 20 %. Otro mercado que despierta preocupación es China, que ocupa el puesto número uno en el ranking de exportaciones extracomunitarias de la industria de alimentos y bebidas, y donde las ventas han decrecido un -2,24 % en los once primeros meses de 2021, principalmente por la situación de fiebre porcina existente en China desde abril 2019, que elevó las exportaciones de cárnicos en más de un 100 %, y que se ha ido solucionando durante el ejercicio 2021, haciendo que las ventas españolas de este sector descendieran en un -6,8 %. No obstante, otros sectores están experimentando una evolución positiva y, al eliminar el efecto de las exportaciones de cárnicos, las exportaciones españolas a China se incrementan en un 4,03 %.
