Navarra, Madrid, Galicia y Andalucía, Comunidades que más aumentaron el valor de sus exportaciones de vino en 2019. Por su parte, Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunidad Valenciana son las que más crecieron volumen, pero con fuerte pérdida en valor, las únicas que registraron un precio inferior a la media española. Baleares, Canarias, Castilla y León y País Vasco registraron los precios más altos.
Son las principales conclusiones que se extraen de un reciente informe realizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), en colaboración con la Organización Interprofesional del Vino de España, en el que se analizan los datos de Aduanas referidos a las exportaciones vitivinícolas españolas por comunidades autónomas y por provincias durante 2019.
Un año en el que la abundante cosecha obtenida en España en el anterior, 2018, propició un crecimiento del 6,2 % en el volumen vitivinícola exportado por España durante 2019, hasta alcanzar los 2.710 millones de litros (+159 millones). Sin embargo, precisamente para poder dar salida a la gran cantidad de producto disponible, el precio medio bajó un 14 % (de 1,30 a 1,11 €/litro), lo que provocó una pérdida de ventas en valor del 8,8%, hasta los 3.014,7 millones de euros (-289 millones). Este gran crecimiento en volumen —en realidad, recuperación— se produce tras la fuerte caída registrada en 2018 que, sin embargo, fue el mejor año de la historia a nivel de facturación.
Por comunidades y provincias
Los datos de síntesis del informe del OeMv son los siguientes:
— Castilla-La Mancha, primera comunidad proveedora y muy enfocada a graneles y mostos, marcó la evolución global, para bien (volumen) y para mal (valor), con tendencia similar en otras también más orientadas a este tipo de productos, como Extremadura y la Comunidad Valenciana.
— En cambio, las regiones en las que los vinos con mayor valor tienen más presencia evolucionaron en general de forma más positiva: Navarra, Madrid, Galicia y Andalucía fueron las que más aumentaron sus ingresos respecto al año anterior, 2018.
— Por provincias, Barcelona lideró un año más el valor de las exportaciones —pese a ser la séptima proveedora en volumen—, si bien Ciudad Real sigue muy por delante del resto en este último aspecto, con casi el 30 % de las exportaciones totales, seguida de dos provincias también de Castilla-La Mancha, Toledo y Albacete.
— No solo las diecisiete comunidades autónomas exportaron productos vitivinícolas, sino que también lo hicieron las cincuenta provincias, treinta y ocho de ellas a un precio superior a la media española.
