El modelo de familia con un consumo mayor de zumos y néctares se corresponde con hogares formados por 3 o 4 personas y con presencia de menores, según los datos del Informe del Consumo de Alimentación en España de 2014 elaborado por el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente.

Los zumos y néctares tienen un alto contenido en vitaminas y minerales que reducen la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, mejoran las funciones metabólicas y musculares, ayudan a la formación de los huesos y contribuyen al mantenimiento de la vista entre otras muchas funciones.

Además contienen compuestos antioxidantes que previenen al organismo de enfermedades degenerativas, así como de algunos tipos de cáncer y fortalecen el sistema inmunológico frente a agentes externos.

En la época en que nos encontramos, como cada año, adultos y niños recuperan los hábitos tras un largo período de ocio y de vacaciones estivales. Para afrontar esta nueva etapa es importante poner en valor la importancia de recuperar hábitos alimenticios saludables, con los que toda la familia y sobre todo los más pequeños, afronten el día con alegría y tomen un desayuno completo, que les proporcione las vitaminas y micronutrientes necesarios para mantener una dieta sana y equilibrada.

Aporte nutricional

Durante la época de desarrollo, los más pequeños necesitan un aporte nutricional que les permita crecer fuertes y sanos. En este sentido, los zumos de frutas se presentan como una fuente de energía sana, libre de grasas, y apetecible, que puede ayudar a alcanzar la ingesta de 400 gramos de frutas y verduras diarias aconsejadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, según la Encuesta Nacional de la Dieta y Nutrición publicada en 2014, sólo el 30% de los adultos y el 10% de los niños con edades comprendidas entre 11 y 18 años cumplen esta recomendación.

Resulta comprensible la dificultad que encuentran algunos padres a la hora de incorporar frutas y verduras en la dieta de sus hijos. Es importante tener en cuenta que los niños estarán más receptivos a ingerir este tipo de alimentos si ven que los más mayores también lo hacen.

Conscientes de que los niños son propensos a rechazar estos productos, la Asociación Española de Fabricantes de Zumos, Asozumos, recuerda la conveniencia de introducir estos alimentos a partir de menús diseñados especialmente para ellos y que llamen su atención, bien sea por su diseño, color o simplemente porque los niños relacionen su ingesta con temáticas divertidas, que les hagan disfrutar y que al mismo tiempo les proporcionen nutrientes esenciales que fortalezcan su crecimiento y eviten desequilibrios originados por la falta de vitaminas.

Es positivo que los niños participen de forma activa en la selección de los alimentos que más les gustan y que se habitúen a no comer delante del televisor o de la computadora. De este modo, los niños estarán bien nutridos y además aprenderán hábitos de alimentación saludables para toda su vida.

 

Resumen
Las familias con niños encabezan el consumo de zumos y néctares
Título
Las familias con niños encabezan el consumo de zumos y néctares
Descripción
El modelo de familia con un consumo mayor de zumos y néctares se corresponde con hogares formados por 3 o 4 personas y con presencia de menores, según los datos del Informe del Consumo de Alimentación en España de 2014.
Autor