Todo preparado ya en Pastrana (La Alcarria-Guadalajara) para la celebración de la decimosexta edición de su Feria Apícola Internacional del 10 al 13 de marzo, que recupera la presencialidad con la presencia de cuarenta expositores, ponencias a profesionales, catas…
Y, una vez recuperada la presencialidad, la Feria mejora también su imagen en esta edición 2022 con nueva iluminación, señalética y diseño, generando nuevos espacios y dinámicas para que feriantes y público mejoren su estancia en ella.
Feria Apícola Internacional de Pastrana
Entre los expositores, procedentes de siete países, se cuentan empresas de maquinaria para el sector apícola, apicultores comercializadores de mieles y productos derivados, laboratorios, empresas tecnológicas centradas en la innovación para mejorar la producción apícola y diversas instituciones y organismos oficiales.
En cuanto a las ponencias, hay previstas un total de diecisiete que estarán distribuidas en las jornadas del viernes 11 y el sábado 12 de marzo, impartidas por profesionales de gran prestigio y abordarán algunos de los temas que actualmente preocupan mas al sector, entre otros:
- Protección sanitaria de las abejas ante distintas amenazas
- Incidencia del cambio climático en la producción apícola
- Alimentación de las abejas
- Política Agraria Común (PAC)
- Inclusión de la apicultura en la marca Campo
- Alma y marketing para mejorar la comercialización de la miel
El programa incluye también tres catas, dos para el público en general y una para público infantil, una actividad dirigida a la educación de los futuros consumidores. También se entregarán a lo largo de la Feria los premios de los concursos de cortometrajes sobre apicultura y de etiquetado infantil, habrá actividades didácticas para niños y una exposición de las fotografías.
Miel de La Alcarria
La comarca natural de La Alcarria, en las provincias de Guadalajara y Cuenca en España, produce una miel exquisita con una sutileza y aroma extraordinarios que recuerda el origen floral del que proviene, las plantas aromáticas silvestres. Por su parte, la provincia de Guadalajara cuenta con el 40 % de todas las colmenas de Castilla-La Mancha.
